Thrasher nació en 2015 en San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca. Empezaron con un larga duración llamado “Thrash n’ roll” y en este 2022 han lanzado “Metal thrashing mad” (Mexican Steel), un EP que incluye cuatro canciones llenas de riffs con temas contestatarios. Inri (guitarra, voz y líder) no platica de este nuevo disco que junto con su hermano Zuri (batería) y Julio (bajo) ya mueven por México y algunas partes del mundo.
- Te recomendamos Dumma: doom-death con voz gutural y riffs machacantes Música
¿Cómo nace Thrasher?
Nace principalmente para hacer música de protesta y crear conciencia. Se funda en tiempos de neoliberalismo y de un mal gobierno en nuestro país, en tiempos de violencia y guerra, con la finalidad de emprender una lucha socialista, levantar nuestra voz, ejercer nuestro derecho de protestar, además de expresar nuestra revolución en la música que componemos; principalmente por el amor al thrash metal y a la música.
¿Qué influencias encontramos en su música?
Nos gusta el thrash de la vieja escuela, por lo que nuestros riffs y estructura de componer es la misma, pero nos encanta el sonido moderno y macizo, por lo cual mezclamos los dos mundos; es así que conseguimos nuestro sonido, la banda en sí toma influencias de Slayer, Toxic Holocaust, Municipal Wasted, Kreator, Havok, Exodus, Testament, Megadeth, Strike Master, entre otros.
¿Hay diferencias de “Thrash n’ roll” a su reciente EP, “Metal thrashing mad”?
Claro, lo más notable es una evolución musical, una maduración del sonido que buscamos, las letras están compuestas en una forma metafórica en este EP; en el “Thrash n’ roll” son más literales, de igual manera la velocidad de las canciones empieza a hacerse presente y la dificultad para interpretarlas también es otro aspecto que se notará en las presentaciones en vivo.
¿Musicalmente cómo trabajaron en esta producción?
Llevamos armando estas canciones desde hace más de tres años, principalmente entre mi hermano Zuriel y yo. Toda la composición nos ha llevado algo de tiempo, pero el resultado nos ha dejado satisfechos. En estos tiempos de pandemia nos estamos dando la oportunidad de componer buenas canciones. Así que este trabajo lo estaremos concluyendo con videos de mayor producción.
Coméntenme del título que no puedo dejar de tomar una referencia como Anthrax y su canción del mismo nombre, ¿cómo se da esta coincidencia?
No tiene nada que ver, son dos conceptos distintos, como menciono, este EP tiene más un concepto metafórico, hace referencia a un destructor enojado del metal. Destructor en lugar de “paliza”, como lo menciona Anthrax, lo único que retomamos es la energía y la pasión por el arte a nuestro trabajo; podría decirse que retomamos toda la esencia de las bandas old school.
¿Cuál es el contenido de las letras en su reciente disco?
Lamentablemente estamos en tiempos donde el mundo se encuentra en decadencia. Hemos recurrido al barbarismo, por lo cual el resultado es un mundo en peligro de extinción. En estos momentos nuestra ideología se basa en los malos gobiernos que administran el país, queremos mandar un mensaje para que las personas tomen conciencia de su realidad, de su cultura, de su historia, esto con la finalidad de llegar a una emancipación, para rescatar nuestra cultura, nuestro lugar de origen; a este proceso le llamamos descolonización. Es por eso que nuestras letras tratan sobre el gobierno y la violencia que ellos provocan.
Sobre el arte del disco, ¿qué me pueden comentar de esta apuesta visual de Mexican Steel?
Nos pusimos creativos y originales con esta propuesta, le comenté todas las ideas a Iván de Mexican Steel, principalmente retomamos nuestro contexto, es por eso que aparece la capilla abierta de San Pedro y San Pablo Teposcolula, lugar de donde somos. El guerrero que aparece hace referencia a nuestro pasado como pueblo mexicano. Toda esta idea está simbolizando la descolonización de las personas oprimidas ante el poder capitalista y neoliberal que existe a lo largo del mundo. Estamos en un movimiento de lucha y gracias a Iván Bloodhunter que pudo capturar la esencia de este trabajo. Este trabajo se pudo gracias a las personas indicadas, Iván de Mexican Steel e Ivan Bloodhunter, quien hizo el arte del disco.
¿Cuál es la situación de la escena metalera en Oaxaca?
La escena trata de crecer, siempre apoyando a los eventos, cada vez las bandas tratan de mejorar sus materiales, como sus presentaciones, sin embargo. Oaxaca tiene demasiados lugares, a los que es difícil tener acceso a una red de comunicaciones y de transporte. De igual manera son pocos los organizadores, a lo que entendemos que no es fácil armar eventos de gran magnitud.
¿Socialmente cómo se ubican ustedes como banda?
Somos una banda de lucha social, con su propia ideología, somos tres tipos que intentan llegar a la cima y recorrer nuevos caminos. Siempre estamos alzando la voz y queremos que las personas tomen conciencia de su pasado, y que sean personas históricas.
¿Cuáles son los planes de Thrasher?
Promocionamos en este momento “Metal thrashing mad”. Queremos invitar a todos los lectores para que estén atentos a nuestras redes sociales, ya que en próximos días tenemos muchas sorpresas. De igual manera estamos por confirmar próximos eventos en vivo y seguimos trabajando duro.
No olviden apoyarnos directamente en este link:
https://www.facebook.com/THRASHERBANDOAXACA/
El disco se consigue en:
https://www.facebook.com/MexicanSteelMexico