Toxodeth y la historia de “Phantasms”

Un demo que ha viajado en el tiempo y lleva a la época dorada del death metal en los años 80, cuando esta banda regiomontana esparció por el mundo subterráneo su fantasmagórica propuesta.

Toxodeth y la historia de “Phantasms”. Foto: Especial
Israel Morales
Monterrey /

La historia se puede contar así. Toxodeth sacó el demo “Phantasms” en octubre de 1988. El primer demo epónimo, que había sacado en marzo de ese mismo año, tuvo una distribución global por la escena under de Europa, y en países como Rusia y China. Raúl Guzmán, fundador de la banda, hizo el trabajo de envío del tape por correo postal a fanzines y demás contactos interesados en géneros como el death y el thrash metal.

Para cuando salió este material ya conocían a Toxodeth en distintas partes del orbe subterráneo. Y de nuevo Raúl hizo el trabajo de distribución por correo hacia los lugares en donde se lo solicitaban y que ya lo conocían. Por supuesto también lo movió entre fanzines de México. Esta gran repartición daría frutos. Desde luego en la actualidad se aprecia como algo extraordinario que un músico, además de grabar con sus propios medios y de manera independiente, buscara la presencia de su banda en otros países. Así, ante la calidad del segundo demo, a Toxodeth le empezaron a llegar cartas de Singapur, Atenas y otras partes de Europa. Por ejemplo, nacientes bandas como Rotting Christ o Samael le escribían a Raúl Guzmán, en ese círculo de amigos que tocaban metal y mantenían correspondencia de admiración mutua. En una época donde no había internet, y mucho menos una compañía discográfica que distribuyera el demo, Raúl Guzmán lo hizo todo solo. Y por supuesto no es exagerado afirmar que ningún otro grupo hizo eso en su momento, de manera que Toxodeth fue de las primeras bandas de metal extremo mexicanas que se escucharon en otras partes del mundo. A estas alturas, Raúl tenía, entre otras, dos actividades bien definidas: llenar los sobres para mandar cassettes, además de playeras y su propia mercancía, y estar también gran parte de su tiempo con la guitarra, el camino correcto para que próximas grabaciones sonaran con calidad musical.

La reedición de un clásico extremo

Con el antecedente de haber sido editado en 2007, pero con la variación en los bonus (una compilación de sus mejores canciones), en la reedición de este segundo demo se maneja en la portada solo en nombre de “Phantasms”, y que respeta la esencia del original, al que le agregan en la contraportada “Plus thy beast 1989-2004”, con la seña de “2020 re-masterings”.

Este lanzamiento es parte de algunas ediciones de clásicos mexicanos del metal extremo que ha sacado el sello American Line Prods que incluye folletos a partir de memorabilia personal y fuentes de información de la época, como es el caso de otras bandas como Pactum o Shub Niggurath, y en esta ocasión con Toxodeth en “Phantasm” + “Thy beast 1989-2004” en coedición con Horta Funebra Records, Mictlan Distro, Morbid Kult Recs y Borracho Kommando Recs. Y aquí es importante comentar que Raúl cuenta con una gran cantidad de material hemerográfico y audiovisual de Toxodeth, el cual ha mostrado en distintas ocasiones y que incluso se encuentra en este disco, que incluye varias fotos, una de ellas muy alusiva de la banda con el Cerro de La Silla de fondo.

Conformaban a Toxodeth en “Phantasms”: Alberto Vela (batería), Ricardo Vilchez (bajo) y Raúl Guzmán (guitarra y voz), quien en la entrevista que se incluye en el folleto definía el sonido de la banda como speed doom metal. Con el tiempo se le conoció más como death metal con influencia de la música clásica, sobre todo en las partes de guitarra de Raúl Guzmán.

El demo posee calidad, muy de acuerdo para su época y se escucha elaborado, como si fuera de alguien profesional, pese a la corta experiencia de sus integrantes. Y es que, en esos días, otros grupos sonaban a copias de otros, y Toxodeth le dotaba originalidad a su música, bien estructurada, y pese a las limitaciones de grabación se apreciaba un buen sonido.

El disco abre con el intro “Phantasms” y la instrumental y sabbatesca “Splendor dead”, que son como la primera parte a lo que vendrá después con otras dos piezas que remiten a una película de terror de 1979.

Predicciones de la antigüedad, catástrofes, extinción de la humanidad, del futuro apocalíptico son temas que se plasman en “Doom predictions”, “Everybody died” y “Exploiting”, que atacan con riffs incisivos y que en partes se extienden con solos de guitarra (una de las cualidades a disfrutar de este disco), que son los señuelos para los bombeos de bajo y batería, que abren paso a la voz gutural y desgarrada a cargo de Raúl, que atiende al orden de crear letras breves, directas y sombrías.

Y ahora siguen los tracks relacionados al filme de culto “Phantasm”, que Toxodeth también tomó para la parte visual del demo. “Pantheon” y “Mausoleum” son tenebrosas, potentes y crudas, como las canciones del soundtrack que Raúl hubiera querido hacer para esta película. Tall Man es el protagonista de este filme, un ser siniestro que viaja en el tiempo y además es el encargado de poner a los muertos en un mausoleo, que es la imagen que viene en la portada de este disco de Toxodeth. Por supuesto hay muchas escenas de impacto de este filme que llamaron la atención de Raúl Guzmán. Las partes narradas y los sonidos de un órgano fúnebre que se escuchan en el “Intro-Phantasms” y en el final de “Mausoleum” son extraídos de la película. La imagen del mausoleo y de Tall Man también las ha usado Toxodeth en playeras y calcas.

Sin dudas este demo fue el punto de despegue para la banda regiomontana y para cuando salió “Mysteries about life and death”, en 1989, ya era un grupo conocido a nivel underground, lo que le valió solicitudes para distribuirlo a nivel mundial. De este disco se incluyen las canciones: “Graveyard”, “Visit of the dead” y “Phantasm”, en esta última Raúl recrea el sonido de ultratumba característico de la película, y que usó en el intro del demo “Phantasms”.

“Voodoo insanity”, “Extreme convulsion”, “Bastardity repetition” e “Impulse” pertenecen al disco “Morbidest reality (an observation)”, de 1993, que mostraba la evolución en su sonido y en el line-up, que ya incluía en la voz a Jesús Guzmán, hermano de Raúl; con esta obra sonora, Toxodeth detonó su carrera a otros planos.

“Cold forest of doom” (2003) y “Universal norm of doom” (2003) son canciones que han viajado en el tiempo y pertenecen a la compilación “Demons black metal demons”, que sacó el sello ALP en 2011. “Better off dead” es la pieza más reciente de este disco, fechada en 2017. Y los fantasmas aún merodean...

Reseña elaborada con la colaboración de Jesús Guzmán, a quien agradezco sus datos y tiempo.

El disco en:

https://es-la.facebook.com/alprods/

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.