Milenio logo

Vanesa Martín. La necesidad de nuevos retos

La intérprete española visitó México para hablar de “Objetos perdidos”, el primer sencillo de su nueva producción musical titulada Casa mía, que estrena en abril.

Ciudad de México /

Vanesa Martín, cantautora malagueña, ha emprendido una nueva etapa en su carrera musical con el lanzamiento de “Objetos perdidos”, el primer sencillo de su próximo álbum Casa mía, previsto para la primavera de 2025. Este proyecto marca una reinvención artística, en el que fusiona su esencia con ritmos latinoamericanos, como la bachata, y refleja su evolución e influencias adquiridas durante sus giras por Latinoamérica.

La colaboración con el productor colombiano Casta, conocido por su trabajo con artistas como Karol G y Manuel Turizo, ha sido fundamental en esta transformación musical. Juntos, han explorado una variedad de estilos que van desde el son cubano, hasta las sevillanas y el mariachi, ampliando los horizontes musicales de Vanesa y conectando con sus raíces más profundas.

Vanesa Martín con flores amarillas
Vanesa Martín con flores amarillas

Sintió vértigo


Este enfoque diverso se refleja en las 42 canciones que Vanesa ha compuesto para este álbum, una cifra récord en su trayectoria, inspirada por el consejo de Jesús López, presidente de Universal Music Spain, quien la animó a reconectar con su identidad creativa más auténtica.

“No voy a negar que sentí vértigo cuando empecé a tomar decisiones. Pensaba que había cumplido una etapa en mi vida y que tenía que reconectar conmigo y con la gente que me rodeaba, en cuanto a mi carrera y mi música", comparte en entrevista para MILENIO.
"Tenía mucha necesidad de enfrentarme a nuevos retos, nuevas perspectivas para llevar mi carrera, nuevas metas, nuevas inquietudes. Honestamente, no sabía si me estaba equivocando, pero nunca he sido de las que tienen los pies clavados en el suelo, así que me atreví a saltar y puedo decir que hoy doy gracias por lo que sea que me impulsó a este cambio”.
Y agrega segura de sí misma: “Estoy feliz; por fin serena, tranquila y muy focalizada en lo nuevo que viene. Hice este disco con absoluta libertad, con tiempo, y respetando mucho mi origen e identidad, nutriéndolo, no sólo de mi raíz española y andaluza, sino también de todo lo que he ido acumulando en estos años viajando por Latinoamérica y EU, así como de la música que suena en mi playlist, para fusionar todo eso con lo que yo vengo haciendo desde pequeñita”.

La canción “Objetos perdidos” es una muestra de esta fusión innovadora, en la que la bachata se entrelaza con la lírica introspectiva característica de Martín. El tema es una evocación nacida de recuerdos personales que llegaron justo en una etapa que dedicó a lo que más necesitaba: el silencio.

“Había mucho ruido alrededor y faltaba tiempo, faltaba silencio. Disfruté mucho esta etapa en la que he escrito más que nunca en mi vida para un disco. De 42 canciones quedaron 12; pude darme tiempo para arreglarlas, enfocarlas y hacerles el traje que se merecen —comparte la cantautora—. Es muy necesario meter la mano en tu corazón y dejar que el cuerpo te hable, que energía, recuerdos, deseo, futuro y pasado hablen también. Y no tener nunca miedo a salir de la zona de confort, porque de ti depende. La vida nos convoca cada día y de ti depende de cada uno lo que hagas con ella”.
Vanesa Martín desde su casa

Crear desde la libertad


Además del lanzamiento del sencillo, Vanesa anunció una extensa gira que comenzará el 31 de mayo en Málaga, España, como parte del Fulanita Fest, y se extenderá por diversas ciudades de Europa y Latinoamérica.

Esta serie de conciertos incluye también presentaciones en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, programadas para octubre, donde quiere presentar a esta nueva Vanesa Martin, a la que define así: “Una persona inquieta, muy camaleónica, que no puede estar encorsetada a un solo estilo musical. Soy bastante honesta, me agarro a la verdad de las entrañas, y a partir de ahí compongo. Necesito crear desde la libertad y desde la fusión, pues pienso que cuando haces estas mezclas, se eleva la cultura, la música y el arte”.

Y abunda: “También estoy en un punto en el que he depurado el sonido y mi manera de hablar. Soy mucho más clara, me he desnudado de metáforas, aunque alguna ahí se me cuela; no lo puedo evitar, soy malagueña. Y no puedo dejar de hacer imágenes que me parecen bonitas. Yo quiero que las personas, cuando escuchen mi música, reproduzcan esas imágenes en su cabeza, pues para mí eso es súper importante. Pienso que la canción, cuando llega a la persona, es cuando finalmente se completa, pues cada uno le añade su propia experiencia, su propia vida”, comenta.

Sobre su relación con México, Vanesa asegura que es un país que la inspira. “No me importaría en absoluto pasar una temporada aquí. Soy una enamorada de México. Amo su comida, sus tragos y, principalmente, a la gente. Yo creo que se me nota. Admiro su cultura y he escrito mucho aquí; es un lugar que me ha inspirado mucho siempre y esa energía que transmite me encanta.El año pasado, de camino a Puebla, escribí un par de canciones que perfectamente veo arregladas como rancheras. Hay muchos compañeros que no salen de los hoteles, pero a mí me gusta mezclarme. Me gusta caminar por la Plaza Garibaldi e ir al Tenampa a escuchar a los mariachis, eso me da vida. En mi último concierto incluso invité a un mariachi, cantamos “La Bikina”, y ahí me morí. Me dieron en mi talón de Aquiles. Hace unos días, platicando con Joaquín Sabina, me dijo: ‘Vane, ¡cómo nos gusta México!’ Y es que somos iguales, amamos todo el folclore mexicano”, comparte.

No hay fronteras para Vanessa, quien se considera ciudadana del mundo. “Cuando esta producción salga, me gustaría llevarla por todos lados y lograr que la gente sienta algo diferente. Creo que este disco es toda mi carrera, pues es el más distinto, y a la vez el más profundo, más intenso y más alegre. En este momento siento que no tengo límites. Quiero viajar, quiero ir a Laponia, quiero hacer un safari por África, quiero pasar tiempo en los territorios a los que voy, no solo para hacer promoción, sino para realmente conocer a la gente. También quiero seguir teniendo inspiración, alegría y que vengan muchas excusas para que yo vuelva muchas veces”, concluye.


  • Cristóbal Sandoval
  • cristobal.sandoval@milenio.com
  • Periodista especializado en estilo de vida y coeditor del suplemento Chic Style. Apasionado de la lectura, los viajes, la gastronomía y la arquitectura. Amante de mostrar el lado humano de los personajes y contar esas historias que pocos conocen.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.