Milenio logo

Apicultores exigen frenar uso plaguicida Fipronil en Campeche y Hopelchén

Piden la intervención de la gobernadora Layda Sansores y advierten sobre el aumento de enfermedades en la zona.

Ana Rosa Morales
Campeche, México /

Apicultores de las comunidades de Crucero Oxá y SucTuc, ubicadas en los municipios de Campeche y Hopelchén, exigieron orden y control ante la muerte de abejas.

Piden que el gobierno del estado de Campeche intervenga para frenar el uso del plaguicida fipronil, que en el 2023 y 2024 provocó la mortandad de más de 4 mil colmenas y un daño económico estimado en 14 millones 500 mil pesos.

Hombres y mujeres del campo externaron que, en las próximas semanas, debido a los tiempos del ciclo agrícola, nuevamente se estará usando este y otros plaguicidas de manera indiscriminada por los ranchos agrícolas y si no se toman medidas nuevamente resultarán con afectaciones y contaminación.

“¿Quién es el que va a poner las medidas, qué puedes tirar, qué liquido puedes tirar, qué líquidos son aceptables, qué liquido no son aceptables? Es lo que nosotros necesitamos, aparte de que sufrimos la perdida de las abejas, perdimos economía. ¿Y quién nos va a resolver eso?, nosotros necesitamos saber, es todo lo que necesitamos saber de las autoridades correspondientes”, demandó José Alfredo Sánchez, apicultor de la comunidad de Crucero Oxá.

A dos años de la muerte de abejas, que cuantifican en millones de pesos, no se resarció el daño a los apicultores que resultaron afectados, pero, principalmente, no se tomaron las medidas para proteger la salud de las familias de ambas comunidades que todos los días respiran y consumen estos químicos en sus alimentos y agua.

“Quiero recalcar y que quede bien claro, que ahora se vio la mortandad de las abejas. ¿Eso qué quiere decir? Que hay un foco rojo, que hay un grave daño que se está ocasionando pero que no se está viendo, ¿por qué?, porque es un insecto, no importa, no importa, se murió y no significa nada.
No señores, quiero que quede bien claro, por eso estamos aquí, este es un problema social muy grave, se está hablando de salud y se está hablando de alimentación”, señaló el apicultor José Manuel Poot Chan, de la comunidad de SucTuc.

Alertaron que, en el lugar, el número de enfermedades gastrointestinales, de la piel e incluso cáncer, aumentaron por el mal uso de plaguicidas.

Las abejas ya se murieron, por ser las más débiles, por ser muy chiquititas ellas ya murieron. El problema, ahora, es de salud humana, ahora tenemos un problema de salud, un problema de contaminación del agua, del suelo, del aire, o sea, las abejas ya murieron, ahora somos nosotros los que seguimos”, dijo Benjamín Yeh Acosta, apicultor de SucTuc.

Recordaron que instituciones como el Colegio de la Frontera Sur, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, emitieron resultados de investigaciones hechas en las comunidades y determinaron que las abejas murieron envenenadas por el plaguicida fipronil, que la contaminación y el daño ambiental causado es grave y afecta a otras especies y la salud humana.

Urgen la intervención de la gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, para que investigue la situación y convoque a las autoridades federales y municipales.

Una de las particularidades de estas comunidades es que los ranchos se expandieron de tal manera que ya colindan con las casas y terrenos de los pobladores.

Por ello, cuando esparcen los químicos, literalmente bañan a los habitantes de estos pueblos, provocándoles males que hoy se resienten incluso en jóvenes que ya presentan casos de lesiones serías en las vías respiratorias y en algunos casos cáncer.

Esto fue denunciado por el regidor del ayuntamiento de Campeche, Ricardo Medina Farfán, quien asesoró desde hace dos años a los integrantes de las comunidades y le da seguimiento a las denuncias que se interpuesieron ante la Fiscalía contra quienes resulten responsables.

AV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.