Científico chiapaneco recupera la 'Cosmos chocolate', flor que se creía extinta en México

La investigación de Bulmaro Morales Vázquez logró la recuperación de esta planta endémica del territorio mexicano.

El rescate del Cosmos chocolate no solo es un logro académico, sino un aporte invaluable al patrimonio natural de México. (Cortesía)
Alicia Pacheco
Tampico /

En el corazón de Chiapas, del municipio de Las Margaritas, nacido un 28 de mayo de 1992 en la localidad de Viejo Monte Cristo, donde la tierra narra historias y los cafetales abrazan el cielo, Bulmaro Morales Vázquez comenzó a escribir su historia.

Un joven que desde su infancia entendió que los sueños no solo se cultivan, sino que florecen con dedicación y amor como la naturaleza.


Su familia y la vida en el campo

“Vengo de una familia tradicional donde prevalece el cariño, el apoyo, la unión y una vida envuelta en el campo en una pequeña localidad de Chiapas. Somos cinco hermanos y crecimos con mis padres y abuelos paternos”, destacó Bulmaro.

Con apenas 32 años de edad, Bulmaro se ha consolidado como una de las mentes más brillantes en la investigación científica de México, liderando esfuerzos para preservar nuestra biodiversidad y devolverle la vida a especies que parecían destinadas al olvido.

Variedad "Dulce Amanecer", cosmos chocolate. (Cortesía)

Docente e investigador de la UNACH

Hoy, su nombre no solo resuena en los pasillos de su facultad, sino también en diversos escenarios tanto nacionales como internacionales.

En entrevista para MILENIO Tamaulipas el chiapaneco docente e investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), compartió como desarrolló el proyecto que ha tenido como resultado la recuperación de la flor “Cosmos chocolate” (Cosmos atrosanguineus), su nombre científico.

La planta nativa y endémica de México, se consideraba extinta pero hoy gracias a sus investigaciones y años de trabajo se ha conseguido su reproducción. 

Esta es la historia de como la pasión por la naturaleza y a la ciencia lo llevaron a alcanzar logros extraordinarios.

El Doctor Bulmaro se ha consolidado como una de las mentes más brillantes en la investigación científica de México. (Cortesía)


Acerca de su preparación profesional y participaciones

El científico cuenta con una extensa trayectoria en preparación, es doctor y maestro en Ciencias de Horticultura por la Universidad Autónoma de Chapingo, donde se graduó con mención honorífica.

Cuenta con dos estancias en el extranjero, desarrolladas en Chile y Paraguay, pero sus estudios lo han llevado a pisar Brasil, Bélgica, Francia, México, solo por mencionar algunos. 

Es miembro de la ‘Red Dalia’ y la ‘Red Orquídeas’, es múltiplemente reconocido por sus aportes, proyectos e investigaciones en los que destacan su participación en el comité organizador en el 'Simposio Producción Continua de Cempasúchil Como Hortaliza de Flor y Ornato'.


También le fue otorgado el premio “Arturo Fregoso Urbina” por la Universidad Autónoma de Chapingo por el impacto social y académico de su proyecto de tesis.

Sin duda alguna Bulmaro Morales Vázquez cuenta con una extensa lista de logros académicos gracias a su inteligencia y aporte a la ciencia, la cual sigue escribiéndose. 

Le fue otorgado el premio “Arturo Fregoso Urbina” por la Universidad Autónoma de Chapingo. (Cortesía)

Amor por la naturaleza

El joven comparte que desde pequeño creció con amor por el campo, ya que vivió rodeado por la naturaleza y del cultivo de café con su familia.

“Recuerdo que de pequeño le ayudaba a mi mamá a sembrar hortalizas y luego yo hacía la siembra de mis hortalizas de forma independiente, desde ahí supe que quería ser agrónomo o estudiar algo relacionado al campo”, compartió.

La cosecha fruto de su esfuerzo

“Por mi familia es que también tengo el gusto por el café en la bebida y también en el cultivo de estas plantas, me gusta siempre ver que lo que se siembra y se cuida, luego puedes tomar de su cosecha”, expresó.

El estudio de las flores ornamentales

Decidió investigar sobre las flores ornamentales, gracias a la influencias del maestro José Merced Mejía Muñoz quien es líder nacional en el cultivo de la dalia, “él me inculcó este interés por este grupo de plantas que agronómicamente no es tan visto en la formación”, dijo.

Esta especie, endémica de México, destaca por sus flores rojizas y su característico aroma a chocolate. (Cortesía)


De Inglaterra a México: ‘Cosmos chocolate’

“Luego de conocer al maestro Mejía, comencé a trabajar con plantas ornamentales nativas de México, él fue quien me habló de esta especie “Cosmos Chocolate, nombre científico 'Cosmos atrosanguineus'.

Relata que al investigar resultó ser una planta muy apreciada debido a las características de la flor y la poca investigación que había en México y el mundo, entonces junto con su colega Diana Gómez, les fue encomendado rescatar el poco material que había en un laboratorio en ‘Cultivo in vitro’.

Es importante mencionar que dicho material fue traído de Inglaterra, pues se lo habían llevado de México desde antes del año 1980.

“Cosmos Chocolate, nombre científico 'Cosmos atrosanguineus'. (Cortesía)

Considerada como planta extinta

“Posteriormente al saber que se reportaba extinta de su medio natural nos planteamos el objetivo de generar semilla para su reintroducción a México, sin embargo, desde 2012 a 2015 no tuvimos éxito en generar semilla”.

Debido a que el material era un clon y al ser una especie autoincompatible no genera semillas de esta forma, pero no se rendirían ahí.


Exploraciones derivaron en hallazgo de 60 'Cosmos Chocolate' 

Fue hasta el año 2015 cuando mediante exploraciones en sitios donde se reportaba que se habían hecho las últimas colectas, los jóvenes encontraron una escasa población de apenas unas 60 plantas, de las cuales se recolectaron hojas y tallos que fueron introducidos en laboratorio y mediante la técnica de ‘Cultivo in vitro’ regeneraron plantas que llevaron al invernadero.

“Luego las cuidamos hasta la floración y a partir de cruzas genéticas generamos, ¡por fin semillas!”, destacó.

Luego de tener las semillas inició el plan de conservación y mejoramiento genético, que se desarrolló principalmente como parte del tema de tesis doctoral de Bulmaro, posteriormente esto lo llevó al desarrollo y registro de la primera variedad de 'Cosmos Chocolate' en México.

Mediante la técnica de ‘Cultivo in vitro’ regeneraron plantas a base de la recolección de hojas y tallos. (Cortesía)


Registrada como variedad ‘Dulce Amanecer’ 

Actualmente se encuentra registrada en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales en México y esto representa una medida de protección nacional e internacional, bajo el nombre “Dulce Amanecer”.

“Este nombre se lo otorgué debido a la sutil fragancia del aroma a chocolate que desprenden las flores en las mañanas cuando el sol alumbra sus pétalos”, expresó.

El científico menciona que ha realizado varios estudios, así como el manejo para su cultivo, el cuál en exclusiva nos menciona que próximamente estará compartiendo.

Nombrada variedad "Dulce amanecer" por su sutil fragancia a chocolate que desprenden las flores en las mañanas. (Cortesía)


Floración y conservación de la ‘Cosmos Chocolate’

Esta planta es muy especial porque también su floración se ve influenciada por la duración del día y las temperaturas, durante la noche los pedúnculos de la flor suelen enrollarse, son características muy interesantes de esta especie, aparte del aroma y color intrínseco de la flor.

Finalmente, con el desarrollo de la variedad y su potencial aprovechamiento, indirectamente se asegura su conservación y también promueve el interés para que se realicen mas investigaciones con materiales nativos.

¿Cuáles son tus impresiones luego de haber realizado este gran aporte a la ciencia?

Bulmaro se dice satisfecho pues gracias a este trabajo la flor se está dando a conocer en México, gracias a ello más jóvenes científicos de diferentes partes del país están realizando importantes investigaciones a beneficio de la sociedad.

“Actualmente me siento muy contento porque esta especie se ha estado conociendo cada vez más y la gente la aprecia, lo que me da mucho gusto ya que de ahora en adelante será más visible y con esto ayudamos a que se siga conservando y evitar que en un futuro realmente se extinga de México”.

El joven se dice satisfecho ya que gracias a este trabajo la flor se está dando a conocer en México. (Cortesía)


La mirada hacia el futuro de la mano de la investigación

Actualmente se encuentra trabajando en proyectos de investigación y conservación de especies nativas y próximamente creará un grupo de investigación llamado ‘Recursos Genéticos del Sureste’.

También establecerá en conjunto un jardín de polinizadores, un orquideario con plantas nativas, además trabaja con productores de café de su localidad generando proyectos con impacto social y promoviendo los sistemas agroforestales.

“Mis planes son seguir en la docencia e investigación y pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores, continuar en la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas y desde ahí seguir aportando a mi bello estado, invitando a que más gente se sume a nuestros proyectos”.

“Mis planes son seguir en la docencia e investigación y pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores". (Cortesía)


Consciente de que todo llega a base de trabajo, perseverancia y dedicación, expresa que todo se realiza dedicándole amor y gusto por las cosas, “enfocándote en lo que te apasiona, para que en un futuro puedas alcanzar tus objetivos y metas mientras disfrutas del camino hasta llegar a ellos”.

El chiapaneco dedica esta y todas sus metas obtenidas principalmente a sus padres, sus abuelos y hermanos que siempre le han apoyado incondicionalmente, quienes le han inculcado buenos valores, sus profesores de la universidad también son pieza importante en su crecimiento ya que gracias a su motivación el ha perseverado cada reto.


Abierto a colaborar en pro de la investigación

Hace una atenta invitación a quienes estén interesados en colaborar o quienes consideren que pueda aportar sus conocimientos a alguna iniciativa, “invito a que mas gente se sume a este tipo de investigaciones, si alguien está interesado en colaborar”, finalizó.

"Enfocándote en lo que te apasiona, para que en un futuro puedas alcanzar tus objetivos". (Cortesía)

Bulmaro es un joven científico destacado cuyo talento y dedicación lo han convertido en un orgullo para Chiapas y para México. 

Su incansable labor y valiosos aportes a la ciencia no solo han dejado una huella significativa en su campo, sino que también inspiran a nuevas generaciones a perseguir el conocimiento y contribuir al desarrollo de la sociedad.



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.