La Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo Unidas de Coahuila (FECADECO), lamentó que se estén generando pérdidas económicas no cuantificadas, por los múltiples accidentes que se presentan por las malas condiciones muchas de las carreteras en Coahuila, como lo es la 57 en el tramo Sabinas-Monclova, así como la carretera Torreón-Saltillo; y lo cierto es que de nada servirá que se promueva la llegada de inversiones a la entidad y la construcción de múltiples parques industriales, si las carreteras se encuentran en malas condiciones para el traslado de mercancías.
Mariano Serna Muñoz, presidente de Canaco Torreón, lamentó que los recortes presupuestales están afectando al transporte de carga y a los ciudadanos que día a día se desplazan por estas carreteras; destacó la necesidad de que se concreten los tramos periféricos que darían mejor conexión hacia la frontera con Estados Unidos, por Piedras Negras.
- Te recomendamos El 68% de las empresas tiene dificultades para cubrir sus vacantes: ManPower Estados
Serna Muñoz dijo que desde la FECADECO, se extiende la petición para la pronta reparación de la Carretera 57 en el tramo Sabinas-Monclova, Coahuila, la cual diariamente es transitada por muchos vehículos de carga pesada y vehículos ligeros de pasajeros que han sido afectados por incalculables daños a sus vehículos, percances viales y pérdidas humanas debido al mal estado que presenta la carretera por la falta de atención.
“Hacemos mención que, debido al clima de inseguridad del estado de Tamaulipas muchos viajeros del norte de Coahuila, así como paisanos que vienen de Estados Unidos que se dirigen a Nuevo León y otros destinos, eligen esta vía por la seguridad de nuestro estado, pero lamentablemente la cinta asfáltica de este tramo se encuentra en pésimas condiciones”.
De igual manera, se solicita la reparación del tramo Saltillo-Torreón, misma que se encuentra en muy malas condiciones, y que también ha ocasionado los mismos daños que mencionamos en la Carretera 57, pérdidas materiales incalculables y desafortunadamente accidentes con hechos lamentables.
“Consideramos que es imperativo que el gobierno federal ponga la debida atención a estas vialidades que son fundamentales para el desarrollo social y económico de nuestra entidad”.
Concesionar carreteras para garantizar mantenimiento y buenas condiciones
Para el empresario y director comercial de la firma TCI Agencia Aduanal y Línea Transportista, las pésimas condiciones en que se encuentran algunas carreteras en Coahuila, debilitan el fomento de inversiones que se realiza por el 'nearshoring', quitando atractivo a la entidad para atraer grandes inversiones.
“Con las condiciones actuales en donde no hay presupuesto, hay que permitir que se consesionen las carreteras a un privado que garanticen el mantenimiento de dichas vías. La ruta que más manejo es la de Torreón-Saltillo, está buena en tramos de la autopista a cargo de Capufe, pero el resto no. Otros tramos de la carretera San Pedro rumbo a Cuatrociénegas, hay tramos en donde puedes caer en un hoyanco”.
Si bien reconoció que a las carreteras libres se les dé el mantenimiento necesario; pero las autopistas que cobran la caseta, de concesiones, porque unas dependen del estado y otras de la federación.
“Con todo este tema del 'nearshoring', lo que se ofrece a esas empresas internacionales, es la infraestructura, donde entra la conectividad carretera, pero no se logrará traerlas si las carreteras están muy afectadas. Tiene el mismo impacto una pésima calidad carretera que una mala infraestructura carretera, provocando el daño en la mercancía”, lamentó.
Ascienden accidentes carreteros
De acuerdo a la Información Estadística de Prevención de Accidentes en Carreteras Federales, emitida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Guardia Nacional, de enero a marzo de 2024, registra que en la red de carreteras federales los accidentes carreteros ascendieron de enero a marzo de 2024 a 3 mil 519 percances, cuya cifra estimada en daños materiales de $2,198,542,087 (Dos billones ciento noventa y ocho millones quinientos cuarenta y dos mil ochenta y siete pesos).
Si bien no se enfatiza como motivo de los accidentes la mala condición de las carreteras, sí mencionan entre otras causas: “Las condiciones y actos potencialmente previsibles, atribuibles a factores humanos, vehículos automotores, condiciones climatológicas, señalización y caminos, los cuales pueden ocasionar pérdidas humanas y/o lesiones, así como secuelas físicas o psicológicas y daños materiales”, precisa el documento de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional.
DAED