En Gómez Palacio el próximo sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el colectivo Las Víboras en el Desierto de La Laguna llevarán a cabo la marcha del 8M por tercer año consecutivo.
El punto de reunión es el estacionamiento del centro comercial ubicado en el bulevar Miguel Alemán y avenida Agustín Castro a las 12:00 del mediodía. En MILENIO te decimos la ruta y las actividades que se realizarán.
Del punto de reunión partirán con destino al Palacio de Justicia en donde realizarán diferentes actos simbólicos como el Pase de Lista de las mujeres víctimas de feminicidio, el Tendedero de Deudores Alimentarios, además integrantes del colectivo expondrán sus historias de violencia para dar a conocer el motivo que las ha orillado a manifestarse y gritar fuerte esperando ser escuchadas.
Yamilet Meraz Aguirre es una de las fundadoras del colectivo que actualmente se conforma por cien mujeres que en su mayoría han vivido situaciones de violencia y abusos mientras que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno hacen caso omiso y la justicia no llega.
Como se recordará Meraz Aguirre hace tres años empezó a vivir un calvario cuando su ex pareja le quitó a su primer hijo y que pese a un largo camino actualmente tiene la guardia y custodia sin embargo Leonel aún no está con ella.
Yamilet Meraz ha tenido que enfrentar a unas autoridades a quienes califican de incompetentes, “una fiscalía corrupta como lo es la fiscal, Sonia Yadira (de la Garza Fragoso), además de un gobernador (Esteban Villegas Villarreal) muy insensible en estos casos”. agregó.
Pide la destitución del juez a quien responsabiliza por no tener a su hijo
La marcha separatista organizada por las Víboras en el Desierto de La Laguna tiene diferentes objetivos, tanto personales como colectivos y en este último destacan la lucha para la erradicación de la violencia, también para ser escuchadas y para vivir sin miedos, pero entre las participantes, hay muchas quienes también exigen para cada uno de sus casos.
Tal es la situación de Yamilet Meraz víctima de violencia vicaria, quien en esta ocasión pide la destitución del Juez Jesús Alvarado Espinoza.
“Fue el que ordenó que me quitaran a mi hijo en su momento, y fue el que giró la orden de aprehensión, y hace dos meses se le formuló audiencia de imputación a mi agresor por el delito de retención y sustracción, por tener a mi hijo secuestrado y él le dictó auto de no vinculación, osea que para él no existía el delito de retención y sustracción”.
Sin embargo, recordó que el próximo octubre se cumplen cuatro años de no tener a Leonel con ella. Por el momento entre los avances que ha obtenido es la multa al Juez Tercero de lo Familiar por no darle cumplimiento a una ejecutoria de amparos, así por no entregarle a su hijo, ya que ese amparo está ganado y a su favor.
Meraz Aguirre convocó a las mujeres que hayan sufrido cualquier tipo de violencia, tanto de autoridades, servidores públicos, parejas o ex parejas, para que acudan a esta manifestación e inclusive pueden ir con sus hijos.
“Las mamis que llevan infancias van a ir en primera fila”.
En la edición 2025 de la Marcha del 8M, también Yamilet solicita que su historia quede registrada como el primer caso de violencia vicaria en el Estado de Durango.
Para quienes acudan a la marcha se les pide llevar:
- Agua
- Prendas de vestir en color morado
- Cartel
- Fotos de su agresor para incluirlo en el tendedero
- Mandar su ubicación en tiempo real a una persona de tu confianza.
- Sombrilla o gorra
dahh.