Milenio logo

Por unanimidad, Congreso de Guerrero aprueba la "Ley Camila"

Este día se cumple un año de la desaparición y asesinato de la menor de 8 años, en Taxco de Alarcón

Rogelio Agustín Esteban
Ciudad de México /

Por unanimidad, el Congreso de Guerrero aprobó las modificaciones al Código de Procedimientos Penales del Estado que integran la denominada “Ley Camila”.

La ley se aprobó a pocas horas de que se cumpla un año de la desaparición y asesinato cometido en contra de la niña de 8 años, en la cabecera municipal de Taxco de Alarcón.

La iniciativa fue enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el 8 de marzo, en el contexto del Día Internacional de la Mujer.

Los jóvenes fueron privados de la libertad hace cinco años en el bar Michelucas, en Emiliano Zapata, Veracruz. | Especial
Los jóvenes fueron privados de la libertad hace cinco años en el bar Michelucas, en Emiliano Zapata, Veracruz. | Especial

¿En qué consiste la "Ley Camila"?

Consiste en agravar las sanciones en contra de quienes priven de la libertad a niñas, niños y adolescentes para someterlos delitos que atenten contra su integridad.

Entre las modificaciones planteadas se encuentra la del artículo 179 del Código Penal, en el que se establece que el delito de violación equiparada se equipara a la violación y se sanciona de 12 a 40 años de prisión.

En cuanto al artículo 181 del mismo ordenamiento, correspondiente el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, se anota: “Si el acto sexual se ejecuta en niñas, niños o adolescentes, en quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o que por cualquier causa no pueda resistirlo, se le impondrá una pena de 12 a 17 años de prisión y una multa de 500 a 950 del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización al pago de la reparación del daño”.

En cuanto al artículo 184, que considera el hostigamiento sexual contra niñas, niños y adolescentes quedó de la siguiente manera: “A quien realice los actos previstos en el artículo anterior en contra de niñas, niños o adolescentes, se le impondrá de cuatro a diez años de prisión y de 150 a 500 días de multa del valor diario de la Unidad de Medida de Actualización”.

También se modificó el artículo 186 en relación al acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes, los perpetradores serán sancionados con penas de 4 a 10 años de prisión y de 100 a 400 días de multa del valor diario de UMAs.

En cuanto a las agravantes, se señala que “si la privación de la libertad excede de las 24 horas, la pena de prisión se incrementa un mes por cada día adicional o fracción de tiempo que supere dicho plazo.

Cuando se haga uso de violencia física o moral, la víctima sea persona mayor de 60 años o por cualquier circunstancia la víctima esté en situación de inferioridad física o no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, la pena de prisión será de tres a siete años y seis meses, y la multa de hasta 365 días del valor diario de Unidad de Medida y Actualización.

También señala que cuando la víctima sea menor de 18 años de edad, la pena de prisión será de 4 a 10 años y la multa de hasta 500 días del valor diario de la UMA.

Las modificaciones al Código de Procedimientos Penales del Estado se aprobaron por la vía de la unanimidad.

La señora Margarita Ortega, madre de la niña Camila, desaparecida y asesinada hace un año, reconoció el gesto que tuvo la gobernadora al enviar al Congreso dicha iniciativa con carácter preferente, lo que deja un precedente de lucha contra la impunidad.

Caso Camila


El 27 de marzo de 2024, la menor salió de su domicilio en Taxco, para jugar en la casa de una amiga, entró pero ya no salió viva, lo que desató un linchamiento en el que la señora Ana Rosa Aguilar murió, en tanto que su pareja sentimental y sus dos hijos fueron detenidos por las autoridades.

El dictamen fue presentado en tribuna por la diputada Luisana Ramos Pineda, quien consideró que las modificaciones al Código Penal vigente en el estado representan un avance crucial en la lucha por la protección de las niñas, niños y adolescentes del estado de Guerrero.

Destacó que se agrava las penas por delitos sexuales y contra la privación de la libertad cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes, “lo que manda el mensaje de que en Guerrero no hay cabida para la impunidad”.




HCM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.