El gobierno de México dio inicio a los trabajos preliminares para la construcción del Tren de Pasajeros México-Querétaro, un proyecto ferroviario de 225 kilómetros que promete reducir el tiempo de traslado entre la Ciudad de México y la capital queretana a tan solo una hora con 40 minutos.
Con una inversión estimada de 75 mil millones de pesos, esta obra, de acuerdo con datos del gobierno federal, beneficiará a alrededor de 5.6 millones de personas en 22 municipios de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro.
¿Cuáles serán las estaciones y su recorrido?
De acuerdo con la página gubernamental Proyectos México, La ruta del tren partirá de la estación Buenavista en la Ciudad de México, con paradas en San Juan del Río, Tula de Allende, y en la capital de Querétaro.
Además, se evaluará la construcción de paraderos en poblaciones intermedias. Esta línea ferroviaria contará con dos vías exclusivas para pasajeros, lo que permitirá operar de manera independiente a las rutas de carga existentes.
El sistema estará interconectado con el transporte urbano, ya que la terminal Buenavista, en Ciudad de México, se enlaza con la Línea B del Metro, las Líneas 1, 3 y 4 del Metrobús y el sistema de bicicletas públicas Ecobici.
En Querétaro, se vinculará con el Querebús para mejorar la movilidad de los usuarios.
¿Cómo será el nuevo tren?
De acuerdo con los ingenieros de la Defensa, el nuevo tren de pasajeros alcanzará una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y tendrá una capacidad de 450 pasajeros por convoy.
Se espera que con su operación se logren ahorros de hasta un 40% en el tiempo de traslado, lo que favorecerá a más de 30 mil personas que diariamente se desplazan entre la Ciudad de México y Querétaro.
Además de mejorar la conectividad, el proyecto busca reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad vial, al ofrecer una alternativa de transporte sustentable.
La infraestructura incluirá 24 puentes, siete túneles, 27 viaductos, dos libramientos y dos distribuidores ferroviarios para garantizar un trazo eficiente y seguro.
¿Cuál será su impacto económico y social?
De acuerdo con el gobierno federal, la construcción del Tren México-Querétaro generará aproximadamente 490 mil empleos, de los cuales 165 mil serán directos y 325 mil indirectos.
Entre las entidades y municipios beneficiados se encuentran Cuauhtémoc y Azcapotzalco en la Ciudad de México; Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán y Tepeji del Río en Hidalgo; Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Huehuetoca en el Estado de México; así como San Juan del Río y El Marqués en Querétaro.
El proyecto también busca impulsar el desarrollo económico de la región al facilitar el acceso a mercados, fomentar el turismo y atraer nuevas inversiones en las zonas por donde pasará el tren.
¿Cuándo comenzará a operar el tren?
Los estudios preliminares iniciaron en octubre de 2024 con el apoyo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Se estima que la construcción comience en abril de 2025 y tenga una duración de dos años, con el objetivo de que el tren entre en operación en 2027.
El proyecto cuenta con la participación de diversas dependencias del gobierno de México, incluyendo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encargada de la evaluación del impacto ambiental.
¿Cuántos proyectos ferroviarios hay?
El Tren México-Querétaro forma parte de un plan más amplio para la reactivación del servicio de trenes de pasajeros en el país.
A largo plazo, se prevé la ampliación de la red ferroviaria hacia ciudades como Guadalajara, Nuevo Laredo y Nogales, con el objetivo de mejorar la movilidad interurbana y fortalecer la conectividad del territorio nacional.
MO