Diseñadores dan segunda oportunidad a las colillas de cigarro en la Riviera Maya

El proyecto tiene la finalidad de crear una consciencia social colectiva que permita reducir la contaminación por colillas de cigarro en el suelo, playas y mar del Caribe mexicano.

Los artistas buscan transmitir un mensaje de responsabilidad, respeto, amor y cuidado al planeta. (Especial)
Con “Colillarte” se han utilizado 50 mil 269 colillas de cigarro en tan sólo 30 pinturas. (Especial)
Playa del Carmen /

Con la finalidad de crear una consciencia social colectiva que permita reducir la contaminación por colillas de cigarro en el suelo, playas y mar del Caribe mexicano a través del arte, Jonathan Zúñiga creó el proyecto “Colillarte”.

Dicho proyecto busca comunicar, a través de cuadros pintados a mano y utilizando sólo las colillas de cigarro que diariamente se recogen en los principales destinos turísticos de Quintana Roo, un mensaje de responsabilidad, respeto, amor y cuidado al planeta.

Con “Colillarte” se han utilizado 50 mil 269 colillas de cigarro en tan sólo 30 pinturas, lo que equivale a 2 mil 245 cajetillas de cigarro, que pudieron contaminar al menos 2 millones 749 mil 472 litros de agua.

Ivette Cortés, alias Wace, es una diseñadora que dese los 17 años de dedicó a las artes en sus diferentes modalidades; sin embargo, fue hasta hace año y medio que se sumó a “Colillarte” y encontró en las artes plásticas y el reciclaje una manera de contribuir al cuidado ambiental con sus propias manos.

“Tengo dos hijos y me gustaría dejarles un mejor lugar para vivir, por eso desde ahora que son pequeños les enseño a separar basura, no tirar deshechos en las calles, incluso cuando hay jornadas nos vamos juntos a limpiar playas, todo para que ellos tengan un espacio más limpio para crecer”, dijo Wace.
Jonathan Zúñiga creo el proyecto “Colillarte”. (Especial)

De acuerdo con los artistas, para la elaboración de cada pintura es necesario, como primer paso, recolectar las colillas que fueron arrojadas al suelo de las playas, calles, parques, con guantes de protección y depositadas en botellas de pet.

Posteriormente, se colocan al sol por dos semanas para eliminar el olor y bacterias y así prosiguen a eliminar todo el tabaco y cenizas restantes hasta quedar únicamente el filtro envuelto en papel; después son separadas por tamaños en contenedores de plástico, y se comienza a realizar la obra.

A través de “Colillarte” se han dado más de 12 talleres en diferentes lugares. (Especial)

Mediante este proyecto eco-artístico se busca crear una iniciativa en Quintana Roo donde se involucre la sociedad, los comercios, hoteles, empresas y gobierno para implementar colilleros y contenedores de residuos, para que la gente adopte el habito y aprenda a separar sus residuos de manera correcta y responsable.

A través de “Colillarte” se han dado más de 12 talleres en diferentes lugares de Playa del Carmen dirigidos a niñas y niños, jóvenes y adolescentes, vecinos y comercios para fomentar el cuidado del medio ambiente.

EHR

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.