Tras reducción de siembras, agricultores dejarán de percibir mil mdp en Durango

SAGDER evalúan alternativas para elaborar plan de contingencia.

SAGDER evalúan alternativas para elaborar plan de contingencia.| Rolando Riestra
Luis Alatorre
Gómez Palacio, Durango /

Joel Delgadillo Delgadillo subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Laguna de Durango dijo que según estudios gubernamentales, en la región los productores agrícolas dejarán de percibir mil millones de pesos este año con la reducción de siembras, por lo que la crisis que se viene es real.

Dijo que ya se mandó un planteamiento que implica posibles apoyos a la nivelación de tierras, como a insumos para paliar la situación, aunque aclaró que todo dependerá del presupuesto qué se asigne.

Hizo ver que el pasado lunes se tuvo una reunión con módulos de riego de la parte de La Laguna de Durango, por lo que se presentó una propuesta que ya fue turnada a las oficinas de la SAGDER en la capital para su valoración, en donde se habrá de valorar con qué recurso se contará para apoyar un plan de contingencia y en qué rubros será destinado.

Anticipó que la siembras este año agrícola con riego de gravedad (agua de las presas) se verá reducida a un 25 por ciento, ya que de 56 mil hectáreas que se establecieron el año pasado con un volumen de agua de 800 millones de metros cúbicos, ahora solamente se sembraran acaso 25 mil hectáreas a lo mucho, condicionando su siembra a áreas compactas, a fin de concentrarse lo más cercano a los canales y evitar pérdidas por conducción y evaporación.

Los módulos de riego solicitan que se les ayude con algo de semilla, fertilizante o insecticidas. | Rolando Riestra
“Se calcula que en La Laguna de Coahuila y Durango se van a perder 1.5 millones de jornales laborales en el campo, lo que, traducido a costos, significa una pérdida considerable que habrá de impactar en toda la economía regional”, agregó.

La propuesta está encaminada a la nivelación de tierras, para poder incrementar la superficie originalmente asignada por la Comisión Nacional del Agua en .30 áreas para ver la posibilidad de que con esa eficiencia poder ampliar la superficie; además solicitan un programa emergente de empleo temporal para reponer las lozas de los canales que Agua Saludable rompió en diversos tramos, limpia de canales, desmonte de caminos, entre otros.

Solicitan apoyo ante posible crisis económica

Aunado a ello, dijo que los módulos de riego solicitan que se les ayude con algo de semilla, fertilizante o insecticidas para poder aminorar los costos que habrán de tener en la siembra de cultivos forrajeros.

“Ya lo pasé a Durango el planteamiento y esperaremos que se va a hacer, es analizar los presupuestos del estado de Durango para ver qué es lo que se va a participar, pues aun sin recursos federales, nosotros hemos venido participando con la entrega de semilla para sorgo, lo mismo que hemos otorgado suplemento alimenticio en apoyo a los ganaderos, como bordos de abrevadero, pero veremos que podemos ayudar”, dijo.

Adelantó que se prevé una crisis económica, ya que con esta reducción se habrá de dejar de vender insumos, maquinaria y equipo, los talleres que se dedicaban a reparar estos implementos no tendrán trabajo y se va a despedir  personal, sin contar qué regadores, tractoristas y técnicos de campo no tendrán opción de empleo.


DAED

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.