El sector ganadero del estado de Durango enfrenta un panorama complicado para volver a exportar hacia los Estados Unidos debido a los protocolos establecidos entre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
Como se recordará, en noviembre pasado, el vecino país del norte cerró las fronteras al ganado en pie procedente de México al detectar la presencia de gusano barrenador en estados del sur y fue hasta la primera semana de febrero del 2025 cuando se reanudaron las exportaciones. Cabe destacar que Durango es uno de los estados con mayores afectaciones por la suspensión del ingreso del ganado que se produce en esta entidad hacia Estados Unidos.
- Te recomendamos Ganado de Durango volverá a exportarse a Estados Unidos en próximos días Estados

El acuerdo firmado entre los dos países señala medidas más estrictas de control sanitario y reduce la cantidad de becerros exportados de 500 al día, dando mayor preferencia a los estados fronterizos, en donde permanecen miles de cabezas de ganado paradas.
“El detalle es el siguiente; como se acumuló mucho ganado de los estados fronterizos del país que exportan, pues ellos están dando prioridad a su ganado, ya que las fronteras ya se aperturaron, nada más que ahora piden un poquito más de requisitos para poder exportar y el problema es que está limitada la exportación de cada una de las fronteras a 500 animales por día” expresó Joel Delgadillo Delgadillo subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) en la Región Lagunera de Durango.
Delgadillo Delgadillo acudió el pasado viernes a la clausura de los trabajos realizados dentro de la USDA, para el control de la tuberculosis, en donde se habló sobre la complejidad que se tiene con la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos.
Destacó que productores de Durango contemplan enviar su ganado por los dos cruces fronterizos de Chihuahua, como son Puerto Palomas y Ciudad Juárez; sin embargo, tendrán que esperar hasta negociar con dicho estado para que les den la oportunidad.
“Chihuahua tiene más de 200 mil cabezas para exportar y si exporta 500 diarias, pues es mucho tiempo, buen, pero Chihuahua ya tiene dos fronteras que está exportando, y ahí se va a negociar para que les den oportunidad a Durango, de meter algo de animales”, agregó.
Durango había exportado entre 45 a 50 mil cabezas de ganado antes del cierre de la frontera, pero normalmente exporta 250 mil por año, “ahorita el detalle es que mucho de ese ganado, pues ya no se va a poder exportar porque ya sobrepasó el peso, por el tiempo que estuvo en los corrales para exportación, y obviamente se va a ir a consumo nacional”
En cuanto a La Laguna de Durango, se exportan entre 20 a 25 mil cabezas de ganado anualmente, lo cual representa alrededor del 10 por ciento del total a nivel estatal.
Señaló que en la negociación o pláticas con Chihuahua tienen que participar tanto el gobierno federal como el gobierno estatal y con las Uniones Ganaderas para poder agilizar el pase del ganado a Estados Unidos.
Refuerzan protocolos sanitarios
De igual forma, se reforzaron las medidas sanitarias y actualmente las revisiones del ganado son más meticulosas para cerciorarse de que los animales no tengan heridas, cumplan con todos los protocolos para poder ingresar, entre ellos la certificación de origen y principalmente la vacunación contra los parásitos.
Para tener una idea sobre la complejidad del proceso, explicó que se tuvieron que capacitar a más de 100 médicos veterinarios para que estén revisando desde su origen, y en Estados Unidos en la frontera adecuaron los corrales para poder hacer una revisión más profunda, aparte de la tuberculosis, están revisando la cuestión de heridas, y todas las cosas que puedan incidir que estén contagiados por el parásito, por esa plaga del gusano barrenador.
En caso de no exportar, se habla que en Durango se podrían perder o dejar de circular más de 3 mil millones de pesos.
Hasta el momento de la Laguna o de otros municipios de la entidad no se ha enviado ganado hacia el vecino país del norte.
DAED