Durango cuenta con la mitad de las áreas verdes que recomiendan organismos internacionales

Según parámetros internacionales, por cada ciudadano debe haber entre nueve a 16 metros cuadrados (m²) de área verde. ¿Qué te parece?

Los alrededor de 264 espacios verdes en Gómez Palacio están distribuidos en 4 sectores de la ciudad y en el área rural (Rolando Riestra)
Isis Rábago
Gómez Palacio, Durango /

En el estado de Durango, en promedio se estima un rezago de 50 por ciento de metros cuadrados de área verde necesarios para cada habitante, conforme a las recomendaciones internacionales y que han sido aceptados en diferentes países del mundo como México.

Entre los parámetros o mediciones más reconocidas a nivel mundial, se encuentra la que establece que por cada ciudadano debe haber entre nueve a 16 metros cuadrados () de área verde.

Carlos Rosales Arcaute, director de Ecología y Protección al Medio Ambiente de Gómez Palacio, señaló que también el municipio se encuentra dentro del 50% de rezago en áreas verdes. 

“En el índice internacional, andamos como en un 50% de metros de áreas verdes por individuo en Durango, un 50 por ciento es lo que debemos tener, osea nos hace falta la mitad por reforestar, para completar los índices internacionales”, reconoció.

Aunque se atribuye a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomendación, lo cierto es que en las diferentes publicaciones sobre los espacios verdes, solamente se habla en relación a la importancia de estos lugares en diferentes aspectos, desde el desarrollo sustentable hasta los beneficios de la salud mental, además lo que representa para contrarrestar los efectos negativos de un crecimiento rápido e insostenible de las ciudades, en beneficio de la salud y el bienestar de sus habitantes.

A finales de diciembre se determinará rezago

En Gómez Palacio, desde el inicio de 2023 empezaron a trabajar en la conformación del documento para el nuevo Ordenamiento Ecológico Territorial (OET), el cual no se había realizado desde 2014, en ese sentido, Rosales Arcaute resaltó que una vez que se culmine, determinarán con mayor precisión el rezago de áreas verdes en este municipio.

“Tendremos un número más certero para Gómez Palacio. Este documento se espera que culmine en diciembre” expresó.

Por el momento, el Ordenamiento Ecológico Territorial se encuentra en la segunda fase de un total de cuatro, será el próximo 20 de octubre cuando los integrantes, funcionarios de los tres niveles de gobierno de diferentes dependencias, investigadores de educación superior, empresarios y representantes de la sociedad civil se vuelvan a reunir.

Se espera que el nuevo Ordenamiento Ecológico Territorial (OET) culmine en diciembre. (Rolando Riestra)

Gómez Palacio cuenta con 264 áreas verdes

En la actualidad, se contabilizan más de 264 lugares considerados como áreas verdes para beneficio de 372 mil 750 habitantes de Gómez Palacio, pero en este monto no están incluidas áreas como parques y plazas, debido a que su dimensión es mayor.

Fernando Díaz Femath, director de Servicios Públicos Municipales, está a cargo de dichos espacios a través del Departamento de Plazas y Jardines, y señaló que al inicio de la Administración Municipal a cargo de Leticia Herrera Ale, estos lugares se recibieron con un 90 por ciento de deterioro.

Distribuidas en cuatro sectores y área rural

Los alrededor de 264 espacios verdes están distribuidos en cuatro sectores de la ciudad y en el área rural; en el sector uno, se encuentran 50 de estas áreas en las colonias Las Rosas, El Consuelo, Valle del Nazas, Mayagoitia, el FOCE, Ampliación Santa Rosa, Amplaición Lazaro Cardenas, Fraccionamiento Santa Rosa, colonia La Central, Campillo Sáenz, Francisco Zarco, Fovissste, El Campestre, López Portillo, Morelos I y II, Los Álamos, así como parte del sector centro.

En la actualidad, se contabilizan más de 264 lugares considerados como áreas verdes en Gómez Palacio (Rolando Riestra)

Pero además, en esta zona se encuentran 22, entre plazas y parques, como la de Armas, el Morelos, el Bambú, Cristo Rey, la Pérez Ríos, la del Divino Niño I y II, la de Armando del Castillo, la Lázaro Cárdenas y La Jazmines, el Parque Venus, el 21 de Marzo, la Rotonda Madero y las Canchas de Fovissste, por mencionar algunas

El sector dos abarca El Dorado, Chapala, Luis Donaldo Colosio, San Ignacio, Santa Sofía II, Villas El Refugio, Quintas Las Noas, Haciendas El Refugio, Las Carmelitas, Quinta Las Noas y parte del Fraccionamiento Los Alamos. En este sector existe un total de 37 áreas verdes, además, por las diferentes colonias están distribuidas 14 plazas y dos canchas.

En el sector tres se encuentran un total de 78 áreas verdes, ubicadas en los sectores habitacionales como Miravalle, San Alberto, San Antonio, Leticia Herrera, Sarabia, Solidaridad, Santa Anita, San Vicente, Nuevo Castillo, San Alberto, Campanario, parte de la Miguel de la Madrid y de la Villa Nápoles, así como Ampliación San Antonio, así como 30 plazas y una rotonda.

Por último, el sector cuatro abarca el norte de la ciudad, en donde se ubican las colonias La Feria, Santa Teresa, Torremolinos, 5 de Mayo y parte de la Felipe Ángeles, en donde hay 66 áreas verdes, y un total de 22 plazas. En esta zona se encuentran los parques 5 de Mayo, Felipe Ángeles, La Esperanza y el Victoria.

En cuanto a la zona rural, se encuentran 16 áreas verdes en las localidades de El Jolo, 6 de octubre, Providencia, Morelos, Santa Clara, El 7, El Quemado, Santa Teresa, Cielo Lindo, Gregorio García, Venecia, Eureka, Jiménez y Abisinia, así como también 14 plazas principales de las diferentes comunidades, como en El Vergel, Bucareli, El Junco, Estación Noé, Nuevo Noé, Dolores, La Plata, Brittingham y Cárdenas, por mencionar algunas.

GERR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.