Si no tienes todo un equipo de trabajo lo puedes hacer desde tu celular: Eduardo Treviño

Lado B

El actor y director lagunero comparte que le gusta mucho viajar, además de leer, preparar comida y conocer cuestiones de gastronomía.

Eduardo Treviño, actor y director de la Muestra de Cine Coahuila. (Especial)
Luis Alberto López
Torreón, Coahuila. /

El lado poco conocido del actor y director de la Muestra de Cine Coahuila, Eduardo Treviño, es que también tiene entre sus estudios una ingeniería y lo cual afirma lo ha beneficiado en su labor de gestión de proyectos culturales.

El lagunero, radicado en la capital del país, recientemente participó en producciones televisivas como ¿Te acuerdas de mí? y Falsa identidad 2. Cuenta parte de la experiencia que ha sidodedicarse al teatro en medio de la pandemia, así como sus pasatiempos.

Más allá del actor, ¿quién es Eduardo Treviño? 

Soy originario de La Laguna y estudié la carrera de Ingeniería Industrial en el Tecnológico de La Laguna. Llegué ahí porque de donde soy hay mucho trabajo en la zona industrial, pero aún así cuando egresé de la preparatoria hice un examen en la Escuela de Comunicación y en dos tecnológicos.

Por puntaje y no perder ningún semestre opté por la ingeniería. Fue algo muy familiar porque estando en la ingeniería me involucré en los medios de comunicación y no se diga la actuación en talleres de teatro. Hasta los mismos maestros veían que mi vocación estaba enfocada a otros lados e incluso me seguían en un programa de televisión local.

Sin embargo, aprendí cosas que me sirvieron mucho para crear proyectos aunque no soy gestor cultural.

El proyecto que tengo desde hace tres años, que es la Muestra de Cine Coahuila, lo he hecho un poco aplicando este conocimiento que me dio la ingeniería. He impartido clases de gestión porque me tocó cubrir a un maestro.

¿Cómo fue el acercamiento con el teatro?

Donde empecé a hacerlo de manera profesional fue con el director Gerardo Moscoso. Él era un actor hecho en las tablas y me aconsejó que terminara la carre ra de ingeniero y hasta adelanté veranos para terminar un poco antes y venirme a la Ciudad de México. 

Con Moscoso estuve en el Teatro Salvador Novo y luego fui actor invitado en la compañía La Gaviota donde participé en la obra Ligazón. Estuve con él hasta 2012 y luego llegué acá, pero previamente ya había hecho algunas visitas para darme cuenta del ámbito cultural y las escuelas.

Antes estudié un diplomado en el Centro de Estudios para el Uso de la Voz y luego la licenciatura en Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral con la reconocida actriz Luisa Huerta. Ahorita ya llevo 10 años en activo haciendo teatro.

¿Por qué surgió el proyecto de la Muestra de Cine Coahuila?

Surge porque me doy cuenta que hace falta descentralizar todo lo que hay en Ciudad de México y todo el proyecto de la muestra es una forma de darle voz tanto a cineastas como a directores y directoras jóvenes. Empecé a involucrarme con expertos y al salir una convocatoria del PECDA presento el proyecto.

¿Cómo es vivir del teatro o estar en su promoción en medio de la pandemia?

Ahora todos los castings se hacen mediante videos grabados la facilidad de ahora es que si no tienes todo un equipo de trabajo lo puedes hacer desde tu celular.

El trabajo tanto de la actriz como el del actor es de todos los días al terminar un proyecto ya tienes que estar visualizándote en otro.

Algo que me trajo la pandemia fue la importancia de tener una educación financiera y sobre todo el tema del ahorro. Salimos como licenciados de actuación, pero necesitamos tener esa cultura porque estamos en una generación en la que ya no tenemos las mismas prestaciones que otro tipo de trabajo te permite.

Eso es ser inteligente y uno mismo es como si fuera su propia empresa. Tienes que buscar la manera de cómo organizarte y eso me llevó a entender más el la actuación es más flexible que el hecho de hacer cine o televisión.

¿Cuáles son tus pasatiempos más allá del teatro y el cine?

Me gusta mucho viajar, aunque ahorita se ha apagado un poco por el tema de la pandemia. He buscado la manera de, con todos los cuidados en salud, poder por lo menos hacerlo aquí mismo en la ciudad, pues eso ayuda mucho a la mente. 

Me gusta conocer México y sus lugares emblemáticos y turísticos como pueblos mágicos y playasDesde niño también leo y me gusta también preparar comida y conocer cuestiones de gastrono lenguaje cinematográfico y que mía. Trato de tener mis días, pues si te vuelves nada más trabajo ahí se te va la vida.

¿Alguna lectura en particular que destaques?

Leo de todo y hasta libros de educación financiera. En el caso del teatro me gusta Marc Bouchard y sus obras como Los endeblesTambién me gusta regresar a los clásicos del cine y hace unas semanas volví a ver Amelie. También me gusta mucho Titanic, que no es mi favorita, pero es la que he visto muchas veces y encuentro cada vez algo nuevo.

Veo también mucho cine mexicano y lo que están haciendo colegas como la serie Somos.

EGO

LAS MÁS VISTAS