Después de concluir la votación de las reformas constitucionales que se plantearon por parte del Congreso de la Unión, el Congreso local de Durango arranca su segundo período de sesiones y cada fuerza política ya prepara los temas que van a abordar.
Héctor Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que los temas locales tiene que ver con la despenalización del aborto, y temas de fiscalización para una mejor rendición de cuentas.
- Te recomendamos Centro para Migrantes ha recibido al menos 100 deportados en Torreón, tras acciones del gobierno de Trump Estados

El entrevistado comentó que se presentarán iniciativas en beneficio de los duranguenses, con la participación de todos los grupos y fracciones parlamentarias: por lo que el proceso electoral no afectará el trabajo legislativo, aseguró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez.
“El Congreso es la resonancia política del estado, y nuestra tarea es mantener el diálogo con todas las fuerzas parlamentarias para garantizar que las iniciativas aprobadas respondan a las necesidades de la ciudadanía. Nos enfocaremos en temas prioritarios como la reducción de la pobreza, la mejora de los servicios en comunidades alejadas y el impulso a la economía”, afirmó Herrera Núñez.
El legislador subrayó la importancia de evitar que el debate legislativo se contamine con tintes electorales, especialmente en los meses de abril y mayo, cuando se renovarán las alcaldías de los 39 municipios y se llevará a cabo la elección del Poder Judicial.
“Estaremos atentos para garantizar un debate de altura y promover iniciativas concretas. No podemos resolver todos los problemas de inmediato, pero sí priorizar asuntos clave, como la armonización de la legislación estatal con el marco normativo federal y la regulación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para prevenir su uso en actividades delictivas”, señaló.
Herrera Núñez también destacó la necesidad de abatir el rezago legislativo, dando prioridad a iniciativas viables que no impliquen un impacto presupuestal considerable y puedan implementarse de manera efectiva.
“Nuestro compromiso es trabajar en áreas esenciales como educación, salud, campo, justicia y bienestar social. Asimismo, impulsaremos reformas que garanticen el uso eficiente de los recursos públicos, combatan la corrupción y fortalezcan la democracia participativa”, enfatizó.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política reiteró el compromiso del Congreso de mantener puertas abiertas a la ciudadanía.
“Mantendremos las puertas abiertas al diálogo con la sociedad. Es fundamental escuchar a los ciudadanos, atender sus demandas y fortalecer la confianza en el Congreso. Los diputados seguirán recorriendo sus distritos para mantenerse en contacto con la población y legislar en función de sus necesidades”, concluyó.
La familia es el enfoque principal
Por su parte, Alejandro Mojica, coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, dio a conocer que lo que busca priorizar la atención a la familia, desde justicia, apoyos y lo que tiene que ver con mejorar su calidad de vida.
Explicó que se cuenta con temas a ayudar a la convivencia social, y en agenda hay una normativa para erradicar el acoso infantil y para prevenir autolesiones.
“Los procesos hay que trabajarlos día con día, algunos llevan mayor tiempo. Específicamente, espero que en este periodo ordinario, por ejemplo, la Ley de Acoso escolar, la Ley de Atención al Suicidio, y hay otras materias, hay prioridades que van cobrando relevancia”.
El entrevistado comentó que uno de los temas importantes, y que se habrán de abordar, pero además, de salud pública y de seguridad, que son los principales temas que se requieren para los ciudadanos.
“El fortalecimiento a lo que es infraestructura de Agua Potable, garantizar el derecho al agua a los ciudadanos, cuidar el agua potable, y seguir fortaleciendo a las mujeres, la economía, la seguridad, la educación, la salud pública y debemos es muy al día a día para que no nos pase lo que en el Estado de México, fueron los mismos trabajadores los que salieron a las calles porque no pueden realizar sus labores”.
Interés social
En este sentido, Ernesto Alanís, líder de la bancada priista en el Congreso local, dijo que se dará seguimiento a las propuestas hechas por los tricolores es prioridad, pero de la misma manera, el abordar las propuestas hechas por las demás fracciones legislativas.
Dio a conocer que la salud y educación son los temas que se abordarán a la brevedad en la actual legislatura.
“La prioridad siempre estará en el interés social, y la marcamos en la agenda legislativa, que comprende temas de la salud, de la educación, que es lo más básico e importante”.
Sobre el rezago legislativo, comentó que ya se ha creado una comisión que abordará los temas que cada fracción considere tomar.
“En el rezago, ya se conformó una comisión de análisis porque puede haber elementos que ya no corresponden, y podríamos avanzar, lo que deba ser retomado, que los propios grupos parlamentarios, y lo ratifiquen”.
Se deben de mejorar las finanzas
Martín Vivanco, diputado por Movimiento Ciudadano, que uno de los temas que se deben de abordar, tiene que ver con mejorar los ingresos y el gasto en la entidad para romper con la dependencia que se tiene con la federación.
En el inicio del Segundo Periodo de Sesiones, el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, reafirmó su compromiso con una agenda progresista que ponga en el centro los derechos laborales y el acceso a una vivienda digna.
Vivanco destacó que su labor legislativa se enfocará en la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, una iniciativa que Movimiento Ciudadano ha impulsado con firmeza a nivel nacional para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
“Es momento de que México avance hacia condiciones laborales más justas y dignas. La reducción de la jornada laboral no solo beneficia a los trabajadores, sino que también impulsa la productividad y el bienestar social”, afirmó.
En materia de vivienda, el legislador subrayó la necesidad de una reforma integral que vaya más allá de los esquemas tradicionales manejados por el Infonavit.
“Movimiento Ciudadano propone una nueva visión de vivienda: espacios bien conectados, con acceso a servicios y diversas formas de habitar. El derecho a la vivienda es, en realidad, el derecho a la ciudad”, señaló Vivanco.
El diputado detalló que la propuesta de su partido busca un enfoque universal e incluyente, que beneficie tanto a los trabajadores formales como a quienes están en esquemas laborales informales, así como a los jóvenes que inician su vida independiente.
“Por primera vez en México, se debe garantizar que las personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos puedan acceder a una vivienda propia. Es un reto ambicioso, pero necesario para construir un país con mayor equidad y justicia social”, agregó.
Martín Vivanco hizo un llamado a que este nuevo periodo legislativo se desarrolle con altura de miras, privilegiando el diálogo abierto y constructivo.
“Nuestro compromiso es con la gente. Desde Movimiento Ciudadano trabajaremos para que cada iniciativa y reforma responda verdaderamente a sus necesidades”, concluyó.
DAED