Habitantes de Xalapa se oponen a instalaciones de postes por contaminación lumínica

Los pobladores acusaron que las reservas naturales, donde habitan aves migratorias, podrían ser afectadas por la instalación de los postes.

Pobladores de Xalapa en protesta por la instalación de superpostes / Especial
Isabel Zamudio
Veracruz, México /

Habitantes de diversas colonias de Veracruz, se manifestaron en contra de la instalación de gigantescos postes de luz, conocidos como súperpostesque presuntamente ocasionarían contaminación lumínica y afectaciones al hábitat de aves migratorias y fauna silvestre.

Los vecinos de las colonias Buenavista y Emiliano Zapata, aledañas al proyecto de colocación de seis Superpostes, mostraron su inconformidad, porque el proyecto afectará la vida silvestre, al permanecer encendidos toda la noche, cerca de zonas protegidas donde anidan aves migratorias, que se guían por la luz del sol para desplazarse.

Implicaría contaminación lumínica, porque iluminan 150 metros cuadrados, las luces se reflejará a sus casas y a las áreas naturales protegidas donde viven miles de animales silvestres.

“A principios de marzo de este año comenzaron las obras del proyecto municipal para la instalación de seis Superpostes en cuatro puntos de Xalapa, tres en Circuito presidentes, uno frente a la USBI, uno frente al parque La Olla, y otro en Arco Sur; como habitantes exigimos una ruta de diálogo para que nuestra perspectiva sea tomada en cuenta”, señalaron.

Los Superpostes son financiados por el gobierno federal en el área de aprovechamiento sustentable de la energía, a finales de 2023, el municipio obtuvo un monto de 40 millones. El municipio tiene licitados 11 millones 421 mil pesos, del resto no se sabe. Solo les dicen que se usarán en otros proyectos de iluminación de la ciudad.

También les molesta que el comité de Participación Ciudadana esté integrado por personas ajenas a las zonas donde se levantan los postes y el alcalde municipal, Ricardo Ahued, solo anunció que van a iluminar la ciudad, pero no dio detalles sobre afectaciones a la fauna, vida silvestre y a las personas que ahí habitan.


Explicaron que la obra tampoco acata a la Ley General de Protección al Medio Ambiente, reformada en 2021, que tiene artículos donde integra la contaminación lumínica como uno de los aspectos a tomar en cuenta.

Para el proyecto ya fueron removidos árboles que están dentro de la norma ambiental de protección por estar en peligro de extinción.

Los árboles están contiguos a zonas naturales protegidas: uno de los superpostes está contiguo a un archipiélago de Xalapa; y otro en Bosques de Pancho, en Cerro de la Galaxia, contiguo al área natural protegida Francisco Javier Clavijero.

¿Cuánto miden los Superpostes?

Los seis Superpostes miden más de 30 metros de altura, son más altos que los postes de alta tensión, con un espectro de iluminación de 150 metros de diámetro. En Circuito presidentes pondrían tres postes a menos de 100 metros cada uno.

“Lo que va a ocasionar un exceso de luminosidad, estos tres Superpostes están entre áreas naturales protegidas, entre una zona de área verde”.

Refirieron que la fauna necesita intercambios de reproducción, migración, y alimentación entre diferentes manchones de la ciudad, este proyecto atenta contra la vida silvestre de la zona.

Además, que la contaminación lumínica afecta la salud de las personas que están en constante contacto con la luz, porque se deja de producir melatonina, hormona que regula el sueño y evita la depresión.


MSC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.