Milenio logo

Laguneros reciben el equinoccio de primavera desde el Puerto Noas

Desde las alturas y vestidos de blanco, laguneros recibieron energías con los primeros rayos del sol de este lunes.

Jorge Maldonado Varela
Torreón, Coahuila /

Vestidos de blanco y con su respectivo tapete, desde las alturas del Puerto Noas de Torreón, laguneros recibieron las energías del equinoccio de primavera con los primeros rayos del sol de este lunes, que bañó de su luz a los presentes mientras meditaban con el sonido de cuencos y del platillo oriental gong de fondo, sobre el aroma del copal que prevalecía en el ambiente.

El viento soplaba y con él se fueron aquellas energías estancadas durante el invierno, un equinoccio que marca cambios y un renacer, tal como lo compartió Martha Pico, abuela de tradición que encabezó la ceremonia que inició al filo de las 8:00 de la mañana, con la luna menguante mañanera como una espectadora más.

“Se apertura el equinoccio con este viento que hace sentir la libertad, esa libertad de espíritu, de ir a donde queremos ir sin la necesidad de resguardarse. Es una ceremonia para dar un saludo al sol, un renacer con todas las personas, una oportunidad para los corazones que estuvieron dos años en encierro y con miedo”, dijo Martha Pico.

Compartió que retomar los usos y costumbres de nuestros ancestros y entrar en contacto con la naturaleza, fue parte de la misión de la ceremonia que reunió a más de 50 personas para recibir la energía de la primavera.

Primero se pide permiso a la Madre Tierra

Luego de pedir permiso a la naturaleza y a los puntos cardinales, la meditación fue invocada mediante la respiración junto con el sonido de los cuencos y los diapasones de fondo para generar armonía y concentración. Después los cantos ancestrales se hicieron presentes de la voz de Martha Pico.

Con vistosos penachos y coloridos trajes, el grupo de danza azteca ‘Chicomoztoc’ presentó parte de sus coreografías bajo el constante sonido del tambor, con lo que se recordaron aquellas danzas ancestrales que mantenían una conexión con la madre naturaleza.

Fue una ceremonia que fusionó diferentes culturas reflejadas en los sonidos de los instrumentos musicales utilizados, tal como el oriental gong, los cuencos, los diapasones, el tambor chamánico o la percusión africana tipo yembé.

¿Qué es el equinoccio de primavera?

El chamán lagunero, Martín Avelar, explicó que el equinoccio de primavera significa un cambio de energía, una igualdad de tiempos entre la luz y las tinieblas. Para los pueblos originarios esta fecha resulta de las más significativas, tal como es visible en algunas pirámides están construidas para determinar y medir los tiempos.

“El equinoccio significa la igualdad de los tiempos de la luz y la noche con 12 horas de duración, a diferencia del solsticio de verano donde el día es más largo que la noche y en el solsticio de invierno es a la inversa. Hay dos equinoccios, uno de primavera y otro de otoño el 21 de septiembre”, dijo.

El chamán lamentó que en la actualidad prevalezca la influencia de otras culturas que abonan a que se vaya perdiendo el sentido de mexicanidad y sus tradiciones que se han perdido ante la falta de visión por mantener las tradiciones madre.


aarp

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.