Milenio logo

Escuelas de Tamaulipas con capacidad para dar atención a niños repatriados: Educación

La secretaria Lucía Aimé Castillo Pastor aseveró que hay disponibilidad desde kinder hasta secundarias, así como opciones de prepa en línea.

Tampico /

La secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, anunció que Tamaulipas está listo para brindar servicios educativos a niños y jóvenes mexicanos repatriados de Estados Unidos.

“Tamaulipas está completamente comprometido con darles la prestación de elementos educativos a niños, jóvenes que lleguen a estar o se reciban durante el tiempo que permanezcan ahí tengan acceso al acompañamiento educativo”.

Todos los migrantes serán deportados a su país de origen | Imagen ilustrativa, archivo MILENIO
Todos los migrantes serán deportados a su país de origen | Imagen ilustrativa, archivo MILENIO

La secretaria destacó la capacidad del estado para absorber a nuevos estudiantes, con un 28% de capacidad disponible en preescolar, 38% en primaria y 11% en secundaria. Además, se ofrecerán opciones como prepa abierta y prepa en línea para estudiantes de educación media superior.

“Estamos haciendo un esfuerzo de coordinación y colaboración con la Subsecretaría de Educación Básica pero también con las escuelas formadoras de docentes, las escuelas normales y las universidades pedagógicas nacionales que pues tenemos enclavadas incluso en los centros poblacionales más importantes en cuanto a conglomeración y en cuanto a la posibilidad de llegada de repatriados”.

En colaboración con la Subsecretaría de Educación Básica, escuelas normales y universidades pedagógicas, se ofrecerá apoyo educativo en centros de bienvenida ubicados en las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.

Dijo que se proporcionarán materiales educativos, incluyendo libros de texto, y se implementará la estrategia de prevención de adicciones, con un enfoque especial en el combate al consumo de fentanilo.

“Hemos dispuesto materiales educativos, estoy hablando de libros de texto para estar en condiciones de poder abordar algunos aprendizajes durante esa temporalidad en la que estén, la posibilidad de que también conozcan parte de la estrategia de prevención a las adicciones que estamos promoviendo muy intensamente haciendo un particular énfasis en el no consumo del fentanilo”.


Reiteró que tienen una matrícula estable. “Podemos decir que tenemos espacios suficientes dentro de los grados escolares todos y niveles educativos. Hoy la estabilidad en cuanto a la disponibilidad en nuestra infraestructura, habla de un 28% de nuevo alumnos que no esté dentro del universo de tamaulipecos en el caso de preescolar, 38% en el caso de primaria y 11% en educación secundaria”.

Mencionó que se ha trabajado con el Instituto Tamaulipeco del Migrante para facilitar la regularización de la documentación de los estudiantes, incluyendo la obtención de CURP y registro civil, en colaboración con la Secretaría General de Gobierno y el Registro Civil.

El objetivo, dijo, es brindar un servicio educativo de calidad y calidez a los repatriados.


EAS

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.