A 3 semanas de 'John', luto y destrucción continúan apoderados de Coicoyán, Oaxaca

La comunidad clama por ayuda urgente, mientras que las lluvias continúan y los riesgos persisten.

Coicoyán de las Flores en Oaxaca: Sin apoyo tras la tragedia por deslaves |
Álvaro Morales
Oaxaca, México /

El repique de las campanas del templo católico le recuerda a la población de Coicoyán de las Flores, en la región Mixteca de Oaxaca, la conmemoración de los nueve días tras los sepelios de Osvaldo, de 12 años, y de su abuelo Celso, de 55, quienes quedaron sepultados por un deslave que destruyó la casa donde dormían la noche del 27 de septiembre.

Osvaldo y Celso son dos de las seis víctimas mortales que dejaron las lluvias ocurridas en Oaxaca la última quincena de septiembre, provocadas por el huracán John y sus remanentes.

Las precipitaciones dejaron severas afectaciones en la región de la Mixteca, a la que pertenece Coicoyán, el mismo lugar que hace cuatro meses visitó MILENIO al ser considerado el tercer municipio más pobre del país y que hoy está peor que en aquel entonces.

Yo lo único que quiero es que me apoyen. Ahora sí me quedé… era mi único hijo”, son las palabras que apenas puede articular Janet Oliveros, la mamá de Osvaldo e hija de Celso, antes de que se le quiebre la voz.
“Por necesidad yo salí porque yo quería un hogar para mi familia, pero lamentablemente diosito se los llevó junto con mi papá, a los dos se lo llevó diosito…”, agrega.

Hasta el día de la tragedia, la mujer de 30 años de edad y madre soltera, trabajaba en los cultivos de fresa de Santa María California, Estados Unidos, con intención de darle un mejor futuro a su familia.

Mientras ella buscaba el sueño americano, Osvaldo, junto con su hermana Araceli, de 13 años, permanecía bajo el cuidado de su abuela, Rosalinda Gaspar, y de su abuelo Celso Oliveros, un reconocido trompetista y dueño de una banda de música de viento en Coicoyán.

No sé ni qué voy a decir… no tengo cabeza porque perdí a mi esposo, perdí a mi nieto; no puedo decir qué cosa pido porque ahorita no tengo en mi corazón qué voy a pedir, pero perdimos todas las cosas”, lamenta Rosalía.

Osvaldo seguía los pasos de su abuelo y ya se había convertido en músico; de hecho, Celso y Osvaldo se quedaron a dormir en la casa que destruyó el deslave, ubicada en el centro de la población, porque ahí guardaban los instrumentos de la banda de viento y al otro día acudirían a tocar a un municipio vecino.

Rosalía y Aracely salvaron la vida porque ellas pernoctaron en un predio ubicado a un costado del sitio del deslave, donde la familia había logrado construir otros cuartos.

Claman por ayuda

Yo perdí todo pues... mi cama, todo, se fue todo. Ya no lo pudimos quitar… todo se fue, todos sus instrumentos de mi esposo; todo, todo, se echó a perder; ya no pudimos sacarlo; entonces, eso queremos, un apoyo que nos puedan echar… un apoyo porque nos quedamos sin nada ahora”, agrega Rosalía, al solicitar la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

A tres semanas de la tragedia, ninguna autoridad ha acudido a evaluar los daños materiales, a pesar de que el deslave sigue creciendo y ahora amenaza al predio donde se refugian Rosalinda, Janet y Araceli, las sobrevivientes.

Olvidados por las autoridades

El caso de Osvaldo y Celso fue el más grave, mas no el único reportado en la región. Las autoridades municipales contabilizan hasta el 10 de octubre entre 60 y 70 casas destruidas totalmente y familias desplazadas por otros derrumbes.

No obstante, hasta este viernes 18 de octubre, ninguna autoridad federal o estatal había acudido a la zona para realizar un censo de damnificados ocasionados por las lluvias del huracán John.

“Hay personas que, pues, se fue la familia completa a refugiarse en otras partes y pues sí le pedimos al gobierno federal que nos apoye… también solicitamos Protección Civil y pues hasta el momento no, no han venido aquí a visitar”, denuncia la regidora de Salud, Minerva Flores.

Desplazados por lluvias

Un refugio fue improvisado por la población en un centro de salud en obra negra y abandonado desde hace 14 años, donde las personas permanecieron hasta el 8 de octubre, cuando decidieron refugiarse en otros puntos de la población.

¿Han solicitado la declaratoria de emergencia?, consulta el reportero.

"", responde la concejal. "Pues hasta el momento no hemos visto nada, no se ha visto nada".

Caminos Bienestar, la dependencia encargada de las vialidades de todo el estado, tampoco ha acudido a Coicoyán, a pesar de que la carretera se encuentra cercenada y en varios puntos es casi intransitable.

Sí está muy feo el camino. Lo que nos da miedo es que no para de llover y pues… nos da miedo de que unas personas se puedan… pueda haber un herido y ¿cómo los vamos a trasladar? “, reitera la regidora.

Continuaban las lluvias

Hasta la semana pasada, las lluvias continuaban siendo constantes en ese punto de la Mixteca, lo que mantenía en riesgo latente al 60 por ciento de las viviendas, que, según las autoridades, fueron construidas en cerros.

De acuerdo con los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 18 al 21 de octubre, habrá más precipitaciones en prácticamente todo el territorio estatal.

No se escapó nada y ahora viene el futuro de sus hijos… por favor, apóyanos, por favor”, suplica Remigio Oliveros, hermano de Celso, mientras invita a MILENIO a recorrer la zona donde se encontraba la casa del hoy extinto y de su sobrino.

Lo que le piden en Coicoyán al gobierno de Claudia Sheinbaum es que los atienda y que implemente mecanismos de apoyo de manera directa, sin intermediarios, para la familia de las víctimas mortales y para los afectados por la destrucción de casas.

“Como decía mi esposo, también: se va el apoyo por otro lado y no llega personalmente a manos de ellos (de los deudos) y ahora sí lo que dice mi concuña… dice, puede que nos ayuden pero que llegue directamente a manos de ellos…”, explica María del Pilar Velasco, tía de Osvaldo y esposa de Remigio Oliveros.

Tres semanas después del paso del huracán John, el tercer municipio más pobre del país luce peor que al comienzo de 2024.

Huracán John deja devastación en la Mixteca, Oaxaca |

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.