La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa dio a conocer datos fundamentales sobre el ataque a balazos en el que murió Dana Sofía, una niña de 12 años que viajaba con su familia en Culiacán.
De acuerdo con el comunicado difundido por la autoridad ministerial, fue a las 16:52 horas del lunes 24 de marzo cuando se reportó el deceso de la menor en una clínica local, tras haber resultado herida en un atentado ocurrido en la colonia Revolución.
Con base en el testimonio proporcionado por la familia ante la Fiscalía, el hecho tuvo lugar mientras se desplazaban a bordo de su vehículo por dicha colonia, momento en el que fueron interceptados por tres unidades en las que viajaban hombres armados.
Al intentar retroceder para resguardarse, los atacantes comenzaron a disparar.
Las balas impactaron a Dana Sofía, quien fue trasladada de inmediato a recibir atención médica, pero lamentablemente no sobrevivió.
La Fiscalía de Sinaloa dio a conocer que los agresores lograron huir del sitio y que ya se encuentra en curso la indagatoria correspondiente, a cargo de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia contra las Mujeres, Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, en la zona Centro del estado.
Este nuevo posicionamiento institucional marca el primer reconocimiento público sobre cómo ocurrieron los hechos, después de que diversas versiones circularan de forma no oficial en medios de comunicación y redes sociales
“No hay palabras, es dolor… y es compromiso”. Con esas palabras resumió el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, el sentir del Gobierno de Sinaloa tras la muerte de Dana Sofía.
Castro subrayó que, además del sufrimiento, existe una obligación institucional de actuar con determinación para que hechos como este no queden en la impunidad.
“Por un lado, compartimos el dolor de la familia. Es, evidentemente, una situación para la que no hay palabras. Es dolor y es compromiso… el compromiso de sostener la lucha contra la inseguridad y la violencia”, expresó el funcionario.
Asimismo, señaló que corresponde a la FGE realizar las investigaciones y garantizar que se identifique a los responsables; sin embargo, también recalcó que existe un deber más amplio del Estado: uno que reclama justicia y acciones firmes para evitar que tragedias similares se repitan.
“A la Fiscalía le corresponde conducir las investigaciones y, de manera general, el compromiso del Estado es que estos sucesos no queden sin castigo. Que se realicen las indagatorias necesarias, que se ubique a los culpables y que se aplique la ley”, añadió.
MML