Fuga de investigadores en La Laguna alcanza el 50%

La falta de oportunidades laborales y de emprendimiento en México, ha provocado que estudiantes se queden en el extranjero.

Se estima que un 50% de los investigadores que se especializan en el extranjero, no regresan a México. (Manuel Guadarrama)
Luis Carlos Valdés
Torreón, Coahuila /

En la semana de la celebración del Día Mundial de la Investigación Clínica, poco hay que festejar, ya que se estima que de los investigadores que se especializan en el extranjero becados por el Conacyt, sólo la mitad regresan al país.

De acuerdo a Rafael Argüello, jefe del departamento de Inmunobiología Molecular del Centro de Investigación Biomédica de la UAdeC, la causa: La falta de oportunidades laborales y de emprendimiento en México, donde La Laguna ha realizado aportaciones de talento a regiones como Estados Unidos, Europa y Asia.

La Investigación Clínica en la parte médica, es la etapa final de las investigaciones cuando se llevan a cabo en humanos. Es decir, cuando se va a probar un médicamente, pasa por diferentes etapas, desde lo básico que se desarrolla “in vitro”, luego pasa a la etapa en animales y finalmente la investigación clínica a la realización de pruebas en los humanos.

Explicó que en las primeras etapas pueden ser hasta con un solo humano o un grupo acotado, en donde la primera fase que se investigue es la seguridad, esto porque se busca que el medicamento no vaya a ser nocivo para la salud.

Al considerarse así, pasa a la etapa de eficacia para los humanos. Y en la última etapa que se realiza de manera masiva, incluyendo a cientos o miles de personas para probar el medicamento.

Rafael Argüello detalló que quienes llevan a cabo la investigación clínica son propiamente los médicos o las industrias farmacéuticas sin embargo precisó, que no necesariamente van ligadas al medicamentos, sino que siguen la evolución de enfermedades con humanos, evaluando factores de riesgos que contribuyen para la determinado comportamiento de una enfermedad, como el identificar si una determinada enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres o en alguna etapa de la vida.

A nivel internacional se lleva a cabo la investigación clínica es la parte de tratamientos, no sólo farmacéuticos sino también quirúrgicos.

“Es una forma de aterrizar tratamientos, métodos de diagnóstico y evolución de las enfermedades”, aseguró.

De acuerdo a Gabriela Dávila-Loaiza, directora regional de Investigación Clínica para Latinoamérica de Pfizer, destacó que se representa cerca del 40.7% del gasto total en investigación y desarrollo de medicamentos en la región.

Pfizer impulsa la investigación científica al destinar alrededor de 15% de sus ingresos en investigación y desarrollo.

El año pasado a nivel mundial esta firma invirtió 8 mil millones de dólares en este rubro, de los cuales 15 millones de dólares se designaron a México (el país realiza el 11% de la investigación y desarrollo de todo el portafolio de la empresa).

La Comarca Lagunera en la Investigación Clínica

En la región lagunera, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), cuenta con la Maestría en Investigación Clínica que pertenece al Padrón de Excelencia del Conacyt y los alumnos que participan reciben beca de este consejo, va dirigida a estudiantes con el perfil de las áreas clínicas como son médicos, psicólogos, dentistas, básicamente, señaló Rafael Argüello, jefe del departamento de Inmunobiología Molecular del Centro de Investigación Biomédica de la UAdeC.

“En La Laguna se realiza investigación clínica y básica, es decir, cuando se hacen experimentos con células, moléculas, proteínas, ácidos nucléicos, pero sí hay investigación clínica donde la mayoría tiene un formato donde se tienen pacientes y tienes controles, donde al probar determinado tratamiento se mide en pacientes como en controles, es decir en personas sanas”.

Entre investigación clínica y básica, en Torreón se realiza más la primera de ellas, en primera instancia porque es más económica y abunda el recurso (pacientes y expedientes).

“Nuestros estudiantes de los tres programas de Postgrados en Conacyt realizan la investigación clínica”.

En la región se estima entre las dos maestrías y el doctorado en promedio serán alrededor de 40 estudiantes.

El perfil de las investigaciones va orientado a identificar la predisposición genética de la población a ciertas enfermedades, sin más factibles para recibir financiamientos de las instancias como el Conacyt, el Estado, la Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Secretaría de Economía o las empresas, entre otros, quienes realizan aportaciones para solucionar estos problemas.

De acuerdo a Ivonne Vargas, speaker en Capital Humano en Penguin Random House y autora del libro Contrátame, a nivel nacional egresan 374 mil 517 universitarios de la carrera de Medicina anualmente.

En este contexto, Rafael Argüello destacó que debido a su talento, los investigadores que se consolidan en La Laguna y en México logran obtener becas para especializarse en el extranjero, lamentablemente estimó, el 50% de ellos generalmente no regresan:

“Hay mucha fuga de estudiantes que se van a estudios de Postgrado al extranjero y se quedan allá. Anteriormente el Conacyt exigía de manera más rigurosa regresar al país y contribuir al desarrollo de México, pero en la práctica no se cumple".

El problema dijo: “El país tampoco tiene para poder dar las fuentes de trabajo para emplearlos. Hay un programa de repatriación, donde empresas públicas y privadas se contactan con los investigadores, donde el Conacyt paga durante un año su sueldo, y la empresa se compromete a contratarlos”.

Explicó que la realidad es que algunos quieren regresar pero no hay trabajo y las opciones se dan en el extranjero y se quedan allá.

Egresados de Medicina en México

De un total de 374 mil 571 personas que estudiaron esta carrera. El 55% son hombres y el 45% mujeres. Siendo la 7° profesión con mayor cantidad de egresados.

Principales sectores en los que trabajan:

  • Servicios de salud y asistencia social 82.4%
  • Servicios educativos 3.8%
  • Comercio al por menor 3.6%
  • Actividades gubernamentales y de organismos internacionales 3.4%
  • Otros servicios, excepto actividades gubernamentales 2.0%


LAS MÁS VISTAS