Para dotar de agua a los habitantes de Gómez Palacio, el Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (SIDEAPA) extrae el recurso vital de 34 pozos, de este total el 60% presenta concentraciones de arsénico.
Aunque algunas de las norias rebasan la concentración de aceite de la media nacional que es de 0.25 partes por millón no es por mucho como en San Pedro y Viesca en donde se han registrado algunas con un índice de 0.37. Sin embargo, se ha identificado a 100 que están identificadas con los niveles más altos del metaloide, por lo cual se procedió a instalar filtros a pie de pozo.
Dichos sistemas sirven para eliminar la mayor parte posible de arsénico o en unos casos en su totalidad, sin embargo, su instalación eleva los costos operativos hasta en un 30% de la producción de agua, costo que no se refleja en el cobro a los usuarios.
“La cantidad de arsénico varía dependiendo de cada pozo; su posición, los años de extracción o la calidad de agua desde un inicio que se sustraiga, porque el perforar una nueva fuente de abastecimiento no quiere decir que no tenga, pero es analizar la cantidad de concentración” expresó Héctor Manuel Torres Leyón director general del Sideapa.
En Gómez Palacio, está por empezar a operar la nueva noria Transporte IV, con la cual se incrementará el número a 35 fuentes de agua para abastecer a los ciudadanos, misma que se estará perforando a 500 metros, pero la extracción será entre los 220 a 280 metros máximo.
El director general del Sideapa informó que el nivel de producción del recurso hídrico de los 34 pozos de Gómez Palacio, es de mil 750 litros por segundo, lo cual al año representa 55 millones de metros cúbicos, que se destinan para dotar a 98 mil usuarios entre ellos el área industrial y comercial.
Sin embargo, de la totalidad de agua que se produce, solamente al 40% se le da el uso eficiente, pues del 60% restante, el 30% se desperdicia en fugas por las deficiencias que presentan las líneas de conducción, mientras que el 30% representan perdida comerciales, que son aquellos que no paga y el agua que no se mide.
Torres Leyón, mencionó que en la actualidad, la cartera vencida del Sistema Operador de agua potable de Gómez Palacio, es de 500 millones de pesos, misma que se tiene desde hace varios años y no se ha podido recuperar.
EGO