Horario estacional 2023. Estos estados deben ajustar su hora

En marzo, algunas zonas del país tendrán uniformar sus husos horarios. Aquí te contamos los detalles.

En 2022, el reloj se atrasó una hora por última vez el sábado 29 de octubre.
Ciudad de Méxio /

El horario de verano fue eliminado el año pasado en México, sin embargo, todavía hay algunos estados que tendrán que ajustar la hora el próximo 12 de marzo por el horario estacional 2023. Aquí te contamos los detalles.

El horario estacional "es una medida convencional que han adoptado los países con objeto, entre otros, de adecuar o uniformar sus husos horarios con los de otros países para facilitar las transacciones comerciales y las comunicaciones", según información de la Cámara de Diputados.

Horario estacional 2023 en México

El Artículo 5 de la Ley de Husos Horarios en México señala que únicamente en la frontera norte del territorio nacional se aplicará un horario estacional en:

  • Coahuila

Municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.

  • Nuevo León

Municipio de Anáhuac

  • Tamaulipas

Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

El horario estacional fronterizo norte comenzará desde las 02:00 horas del 12 de marzo y concluirá a las 02:00 horas del primer domingo de noviembre.

¿En qué consistía el horario de verano?

De acuerdo con una descripción de la Cámara de Diputados, el cambio del horario en el verano es una práctica que se utiliza en muchos países y consiste en adelantar el reloj una o dos horas los meses de mayor insolación, de abril a octubre. 

El movimiento del reloj puede ser permanente, es decir, mantenerse todo el año o estacional, durante los días de mayor tiempo de insolación.

La última vez que se aplicó el horario de verano

En México, el Senado de la República aprobó la iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar el horario de verano en la mayoría de los estados del país.

Ante ello, el año pasado el horario de verano terminó y el reloj se atrasó una hora por última vez el sábado 29 de octubre, para entrar al llamado horario de invierno, que será el que prevalezca en la mayoría del país.

¿Cuándo y por qué inició el horario de verano en México?

El horario de verano se estableció por decreto del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, en 1996, como una medida para reducir el gasto energético en los hogares y para estar en sincronía comercial con Estados Unidos, por lo que se aplicó por primera vez el domingo 7 abril de ese mismo año.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso eliminar el horario de verano debido a que la mayoría de la población estaba en desacuerdo con su implementación, además de que ocasionaba daños a la salud.

Esto fue respaldado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien aseguró que el cambio al horario de verano afecta el sistema nervioso, ocasionando somnolencia, irritabilidad, problemas de concentración y de memoria, así como ideas suicidas, trastornos digestivos, disminución del apetito durante el día y aumento del hambre en la noche.

Mientras que por el contrario, el horario de invierno disminuye el riesgo de enfermedades del corazón, obesidad, insomnio y depresión.


  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.