El ex consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila, Rodrigo Germán Paredes, presentó a finales del mes de enero una impugnación en contra de la medida del Consejo General del INE, que lo destituyó de su cargo por una serie de presuntas irregularidades administrativas al interior del órgano electoral local.
- Te recomendamos Crean grupo interinstitucional para ofrecer atención a deportados en Gómez Palacio Estados

Rodrigo Paredes, consideró que los elementos que fueron evaluados por el Instituto Nacional Electoral, no ameritaban la remoción de su cargo, además de destacar que en temas como los señalamientos de promoción indebida de personal, solo se le castigó a él como consejero presidente, y no a los encargados del área de recursos humanos, o de la secretaría ejecutiva, que son los encargados del proceso de contratación.
El ex consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila, consideró que los motivos expuestos son irrisorios, y muestran que pudieran existir otras razones para retirarlo de su posición al frente del órgano electoral local, por lo que este recurso de impugnación, busca reinstalarlo en su cargo.
Rodrigo Paredes, afirmó que su salida de la presidencia del consejo del Instituto Electoral de Coahuila, puede estar relacionada con su postura ante la forma en la que se construyó la iniciativa para reformar al poder judicial en Coahuila, la cual afirmó, deja en desventaja a quienes no forman parte del poder judicial local, al establecer mayores requisitos que los estipulados para quienes buscan convertirse en magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“La crítica era que ponían más requisitos para ser juez o jueza de lo familiar, de los que la propia constitución política mexicana pide para postularse a un cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia, lo cual me parecía un tema totalmente restrictivo, y que quedaban en desventaja a quienes no formaban parte del poder judicial en el estado”, afirmó Rodrigo Paredes Lozano.
De igual manera, el ex consejero presidente del IEC, afirma que su postura a favor de mantener al mismo proveedor de boletas electorales que utiliza el INE, también causó incomodidad entre varios actores políticos de la entidad.
El ex consejero del IEC, afirmó que el hecho de que su lugar en la presidencia del Instituto Electoral de Coahuila, fuese ocupada por la persona que presentó las denuncias en su contra, le hace pensar que su salida fue orquestada por personas que consideraban que su figura, estorbaba dentro de la organización de esta elección en el estado.
“Parece que se estaba orquestando toda una estrategia para mi destitución, yo creo que efectivamente estorbaba dentro del instituto para fines electorales”
“Nosotros tratamos de mantenernos al margen como una autoridad netamente técnica y electoral en la organización de elecciones aquí en Coahuila, y eso parece ser que a diversos actores políticos no fue de su agrado”, afirmó Rodrigo Germán Paredes.
El recurso de impugnación, deberá resolverse en las próximas semanas por los magistrados electorales de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Nuestra posición es apegarnos a la legalidad, a la institucionalidad, y que sean precisamente las autoridades jurisdiccionales quienes revisen y finalmente determinen si un servidor tuviera la razón, o si bien confirmar que el Instituto Nacional Electoral, tuvo todos los elementos necesarios para una destitución en mi contra”.
DAED