Milenio logo

Incertidumbre en empresas prevalecerá hasta que cancelen aranceles: Canacintra Torreón

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación de Torreón, Pablo García Chacón, expresó que seguirá este “juego político de presión”.

Jorge Maldonado Varela
Torreón, Coahuila. /

Pese al aplazamiento del gobierno americano de imponer aranceles a México otro mes, la incertidumbre prevalece en el ramo industrial exportador en La Laguna, y así seguirá hasta su cancelación definitiva, por lo pronto el daño ya es visible en las empresas que han detenido sus movimientos hasta que haya certeza comercial hacia el exterior.

Esto a decir del presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación de Torreón (CANCINTRA), Pablo García Chacón, quien expresó que seguirá este “juego político de presión” en el que el gobierno americano monitorea los avances en temas de narcotráfico y migración para decidir si se imponen medidas arancelarias.

La construcción de nuevos planes deben ir en correspondencia con las nuevas condiciones del país.| Manuel Guadarrama
La construcción de nuevos planes deben ir en correspondencia con las nuevas condiciones del país.| Manuel Guadarrama
“La situación no cambia en realidad. La incertidumbre continúa entre los industriales que están exportando, me incluyo, hay un temor porque no es un ambiente estable al no estar definido que los aranceles se cancelan. Hay aún incertidumbre en el sector empresarial en general”.

Empresas tienen proyectos en espera

“Hay empresas que se ven en la necesidad de frenar sus proyectos, los ponen en ‘stand by’ y serán dos o tres meses que afectará a los proveedores”.

Resaltó que en caso de imponerse los aranceles, algunas empresas se verán más afectadas que otras, por ejemplo las operaciones y los productos que son más fáciles de reemplazar, como lo metalmecánico. En contraste, hay productos que aún con los aranceles es más caro producirlos en Estados Unidos como en el caso de ensamble, fundición o pintura.

“Será un impacto que va a pegar más a ciertos sectores y a ciertos productos que a otros. Lo que se debe hacer a nivel industrial es buscar alternativas para compensar esos ingresos que dejarán de tener de EU. Se podrían acercar a las oficinas comerciales de embajadas como España, Portugal o en Latinoamérica”, opinó.

Añadió que aunque hay empresas con ingreso mixto que facturan a industrias nacionales y extranjeras que podrían manejar la imposición de aranceles de Estados Unidos, hay otras empresas que el cien por ciento de su ingreso viene de la unión americana. 

“Hay empresas donde toda su planilla de trabajadores y gastos fijos se pagan con ingresos de Estados Unidos”.

Reforma al Poder Judicial influyó en inversiones

García Chacón expresó que la incertidumbre en el sector empresarial prevalece desde antes de las amenazas arancelarias por Donald Trump, ya que el tema de la reforma al poder judicial en México también tambaleó las inversiones en la industria mexicana, al igual que con la posible reforma que pasa de 48 a 40 horas laborales.

“El sector empresarial está entre un ‘sandwich’ donde hay presión por todos lados. Tanto los cambios internos como la política internacional no dejan de afectar al rubro empresarial. Cuando queremos ser más productivos se viene una ley que nos merma como lo es la reducción de 48 a 40 horas laborales que nos lo impide”.

dahh.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.