Durante los primeros dos meses del año, la industria automotriz asentada en Hidalgo registró la venta de 260 vehículos tanto eléctricos, híbridos e híbridos plugin, que utilizan como fuente de energía gasolina o diésel y una batería eléctrica de alta capacidad, lo cual significa un incremento en comparación con el año pasado.
- Te recomendamos Descartan riesgo de agua contaminada en municipio de Hidalgo Comunidad

La tendencia de la venta de vehículos híbridos y eléctricos en la entidad va a la alza, ya que en dicho periodo pero de 2024 contabilizaron en el estado 187 vehículos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El registro administrativo de la industria automotriz, tanto híbrida y eléctrica, señala que en 2024 se vendieron en Hidalgo mil 268 vehículos de este tipo.
A detalle, la venta de la industria automotriz de vehículos híbridos y eléctricos ha aumentado en Hidalgo con el paso del tiempo. En 2020 contabilizó 281 unidades; en 2021 sumó 614; en 2022 ascendió a 627; mientras que en 2023 registró 775.
Tipo de vehículos más vendidos en 2025
Un vehículo híbrido Plug-in se puede cargar directamente de una toma de corriente convencional o en una estación, como lo hacen los autos totalmente eléctricos. Cuando la batería se agota en su totalidad, entra en operación el motor de combustión y utiliza gasolina o diésel como su fuente de energía. De este tipo, fueron vendidos en Hidalgo 13 unidades en los dos primeros meses del actual año.
Un vehículo híbrido funciona con un motor de combustión y uno eléctrico accionado con una batería que se carga al usar un freno regenerativo, de los cuales se vendieron en el estado 233 unidades en enero y febrero.
Mientras que los vehículos eléctricos solo se enchufan en estaciones de carga, al usar una batería que acciona un motor eléctrico, de los cuales se vendieron en la entidad 14 en el primero bimestre del año.
Industria automotriz en Hidalgo
En la estadística del Inegi se refleja el incremento en la venta de vehículos eléctricos en Hidalgo a partir de octubre de 2021, fecha en que JAC México presentó sus unidades eléctricas en el marco del 15 aniversario de la apertura de la planta de ensamble Giant Motors Latinoamérica, en la zona industrial de Ciudad Sahagún.
Además, la planta Giant Motors Latinoamérica-JAC México asentada en territorio hidalguense inauguró en septiembre de 2024 nuevas líneas de producción con las que proyectó el ensamblaje de 80 mil vehículos por turno cada año. En los datos del Inegi no se desprenden exportaciones hacia otros países.
El registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros ofrece datos mensuales por empresa referentes a la venta, producción y exportación de las unidades vehiculares nuevas, sin especificar valores monetarios.
Para la difusión de este registro administrativo, se dispone de la autorización de las 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de 5 empresas no integrantes al organismo, para publicar información sobre el número de vehículos de cada una de las 41 marcas y modelos correspondientes que producen o comercializan en México.
Como antecedente, los desarrolladores de Olinia, el primer auto eléctrico que diseña el gobierno federal, visitarán en abril las automotrices instaladas en Ciudad Sahagún para analizar si es viable instalar una planta de este proyecto en el municipio, reveló anteriormente la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).