Comenzó la estrategia de control migratorio en Oaxaca que busca enfrentar los altos flujos de residentes extranjeros que buscan avanzar a la zona norte del país para evitar confrontaciones y roces sociales. En dicho plan se determinó ubicar 46 puntos de rescate y tres centros de estadía corta con ayuda humanitaria.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, precisó que en los puntos de estadía corta de migrantes se ofrecerá apoyo para que los grupos puedan continuar en tránsito a bordo de líneas de transporte regional, además, recibirán atención médica.
El mandatario expresó que su gobierno instrumentó un despliegue operativo de rescate humanitario, donde se establecieron 46 puntos de atención integral a migrantes, en colaboración y coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional: La Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal.
Además, estas dependencias lograron rescatar a 169 mil 378 personas migrantes, de 109 nacionalidades diferentes, pero la mayoría siendo originarios de Venezuela y Ecuador.
Salomón Jara aseguró que tan solo en agosto se realizaron 31 mil 673 rescates, más del doble que en 2021 cuando se registraron 13 mil 810 personas rescatadas.
Respecto a los dos centros de estadía corta para migrantes, estos se ubicarán en el municipio de Juchitán de Zaragoza, y el segundo en San Sebastián Tutla, donde se han concretado, en las últimas 36 horas, un aproximado de ocho mil migrantes.
Estos migrantes ya recibieron orientación, primeros auxilios, atención médica, agua, instalaciones sanitarias e información adicional por parte de las autoridades.
Así mismo, el gobernador indicó que, para hacer frente a los retos que impone el crecimiento de la movilidad extranjera, su gobierno sumó a los esfuerzos de la federación y del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Siendo justamente el Presidente quien realizó un llamado a los gobiernos de Latinoamérica y de Estados Unidos para atender las causas estructurales que causan la migración, buscando la consolidación de una política migratoria basada en una perspectiva regional y con un enfoque de responsabilidad social compartida.
MO