Milenio logo

IP, a favor del diálogo entre EU y México para frenar aranceles

Representantes de cámaras empresariales coincidieron en que la mesa de la negociación es lo que tiene que predominar para llegar a buenos acuerdos.

Brenda Alcalá
Torreón, Coahuila /

Desde la perspectiva del sector empresarial en la Región Laguna, un arancel de 25 por ciento que el gobierno americano amenaza en aplicar a productos mexicanos no le conviene a nadie, por ello el diálogo con el vecino país del Norte es importante.

Luego de que se pausara por un mes la aplicación de aranceles de 25% a productos mexicanos, después de un acuerdo entre los presidentes de México y los Estados Unidos, Alejandro Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Torreón, aseguró que sí es un problema el que se aplique arancel a los productos mexicanos aunque desde su perspectiva el impacto económico no sería inmediato.

Entregarán tarjetas becas Rita Cetina. l Milenio Diseño
Entregarán tarjetas becas Rita Cetina. l Milenio Diseño

“Con este 25 por ciento en un inicio no se verían las consecuencias, la repercusión sería a mediano plazo cuando las empresas americanas comiencen a buscar los sustitutos de proveeduría laguneras y mexicanas, esto sí podría traer una consecuencia grave a las empresas locales y en México ya que podrían ver disminuidos los pedidos y con esto su facturación”.

De aplicarse, no se podrá sostener por mucho tiempo este arancel, dado que este aumento va a afectar también al consumidor americano quien va a reclamar esta inflación en los productos mexicanos de alto consumo en los Estados Unidos.

“Una guerra comercial entre ambos países no le conviene a nadie, sería una escalada de precios y con ello la disminución del poder adquisitivo de las personas en los dos países. Creo que la mesa de la negociación es lo que tiene que predominar”.

No conviene a nadie

Para el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC), Donato Gutiérrez, el diálogo con el vecino país del Norte es importante y el arancel de 25% pausado no le conviene que se aplique a ninguno de los dos países.

“Es una situación que no le conviene ni a México ni a Estados Unidos, ambos perderán competitividad al momento del intercambio comercial. México con menos competitividad haría que Estados Unidos deje de consumirnos y producirá pero a un costo mayor para su mercado. Hay que saber negociar, llegar a buenos términos, dialogar”.

Desde la visión del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Reyes, es buena la actitud del gobierno de México para evitar una guerra comercial.

“Siempre va a ser bueno evitar una guerra comercial con el vecino país del Norte. El hecho de que México haya solicitado un diálogo abierto permite que se presenten menos afectaciones en la economía mexicana”. Dijo que “incrementar los canales de diálogo para mantener la economía firme es importante”.

aarp


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.