Productores de nogal en La Laguna de Durango están en riesgo, ya que la poca disposición de agua en canales les obligará a rentar motobombas y pipas, por lo que prevén qué más de la mitad de los árboles puedan morir por no recibir riegos este 2025, según estimó Pedro Luna Solís, Delegado de Confederación Nacional Campesina (CNC) y productor de nuez.
El entrevistado expuso que la afectación a esta actividad agrícola traerá una grave repercusión en las comunidades rurales, donde familias completas que se dedican a la cosecha de la nuez, no tendrán estos ingresos que les ayudaban a tener una mejor calidad de vida, pues a veces en una misma familia tres personas dependían de ello al trabajar en las huertas.
- Te recomendamos Llega agua a canales de riego en La Laguna para iniciar el mini ciclo agrícola 2025 Estados

A nivel de Gómez Palacio, existen en producción unas 5 mil hectáreas de nogal y de estas más del 50 por ciento está en riesgo de quedar sin el riego adecuado.
“Este año al menos unos 2 mil a 2, 500 árboles van a quedarse sin riego, pues aun auxiliándose con pipas, será insuficiente, por lo que la producción se perderá de no recibir la humedad que necesitan para los brotes y la producción de la almendra, ya que la producción en riesgo no solo será este año, sino que está en juego la de los próximos 4 o 5 años siguientes”, advirtió.
“Dijo que se trata de árboles de 40 o 50 años y necesitan subir el agua hasta el tallo, entonces al no darle el riego normal, con una simple pipa no se alcanzará a regar lo suficiente en las huertas y no cubrirá sus necesidades de agua”, dijo.
Recordó que los estragos ya se están viendo, cuando la semana pasada acudieron a Tlahualilo y encontraron que mucho nogal (30 hectáreas) que se sembró hace diez años y la mitad de estos solamente alcanzarán a regarse con pipas.
Por lo que hace a Gómez Palacio, Luna Solís manifestó que si bien se tendrá un plan de riegos limitado, el volumen destinado a las zonas de nogal solo se cubrirá bombeando el agua desde los canales principales hasta llegar a las huertas o en su caso encontrar un depósito o estanque donde preservarla, lo que implica que se elevarán los costos de producción al tener que adquirir motobombas de gasolina y además la renta de estanques, así como la contratación de un velador para que vigile la correcta aplicación del riego.
Como ejemplo, expuso que entre El Cariño y San Sebastián existen tres nogaleros que tienen mil árboles en producción, de los que depende el empleo de unas 80 personas, lo que generará un colapso en la economía del medio rural.
Por último, informó que de origen se les informó del Módulo de Riego que se les iba a abrir una toma para riego, pero a los ocho días siguientes recibieron la noticia de que el Distrito de Riego 017 de Conagua les negó esa posibilidad, lo que les traerá un fuerte impacto en la producción y economía del medio rural.
DAED