Laguneras ven positiva medida de revisar labor de refugios

Señalan que el presidente Andrés Manuel López Obrador está haciendo labor de limpieza general en el país.

Red de Mujeres de La Laguna ve positivo la revisión de los organismos de la sociedad civil. (Archivo)
Lilia Angélica Ovalle Arias
Torreón, Coahuila /

La medida de suspender el presupuesto asignado a los refugios para mujeres, se observa como positiva puesto que se asegura que el presidente Andrés Manuel López Obrador está haciendo labor de limpieza general en el país y en cuanto a las asociaciones civiles, existen algunas que no cumplen con sus labores, indicó Ariadne Lamont Martínez, integrante de la Red de Mujeres de La Laguna.

“Yo veo que hay una foto general, grande. En esa foto hay varios asuntos y uno de esos es que se está limpiando la casa que somos todos como México. Eso es lo que le está pasando al país en este momento, este hombre, Andrés Manuel López Obrador, está sacando toda la porquería que estaba oculta y que no sabíamos que estaba en esas dimensiones y por todos lados”.

Lamont Martínez precisó que el presidente está sacando “toda la porquería pero a mí en lo personal, a nosotras como red, nos gustaría que nos dijera qué refugios no cumplieron con los lineamientos, cuáles utilizaron los recursos públicos, es decir, el dinero de todos, para otros fines diferentes que el de prevenir y atender la violencia contra las mujeres”.

Dijo que al no comunicarlo López Obrador configura una laguna de información, lo que hace creer a la población que le falta estrategia o que está con un equipo que no conoce el trabajo que se realiza con las mujeres.

“Dentro de esta foto está la importancia que tienen los refugios, que en muchos casos puede ser la diferencia entre que las mujeres mueran o sigan vivan, que sus hijos sean rescatados de la violencia y resguardados mientras que otras cosas pueden suceder con su red familiar, o sigan metidos en la violencia diaria que el maltratador les impone. Todo eso nos hace ver que los refugios tienen una razón de ser.

Sin embargo acotó que los refugios no resuelven por sí mismos el problema de la violencia estructural que se traduce en violencia de género porque las mujeres y niñas no sólo la padecen dentro de la familia, sino que salen a la calle y son acosadas sexualmente al momento de abordar el transporte público, en sus escuelas e incluso en el trabajo.

“Hay hostigamiento laboral. Llegan a la escuela, sea primaria o universidad y lo hemos visto casos de acoso en la propia escuela, en su propio salón y a los profesores no les pasa nada, muchachas que son acosadas por sus maestros y a estos señores no les pasa nada, son intocables los maestros que trabajan en las universidades, sobre todo en la pública”.

Además la activista cuestionó cómo es que un refugio puede resolver la violencia digital o que se ejerce a través de las redes sociales.

“Todos los tipos de violencia que sufren las mujeres quedan inamovibles aunque hayan refugios, entonces yo, y en la Red de Mujeres lo hemos platicado y hemos visto que sí se necesita la participación de la ciudadanía en estos temas.

“Sí tiene que haber refugios, sí tiene que haber organizaciones civiles que se involucren en el tema porque el gobierno solo y tenemos que participar, sabiendo que los refugios tienen que ser sancionados, los que actuaron mal, pero apoyados los que están manejándose bien porque son lineamientos muy estrictos los que se tienen que cubrir”.


LAS MÁS VISTAS