Proniff da seguimiento a tres casos derivados del 'Operativo Mochila'

Uno tiene que ver con una niña a la que le encontraron una nota con expresiones de depresión y los otros dos, niños que difundieron imágenes de armas de juguete.

Refirió que en el caso de Matamoros hay un seguimiento psicológico. (Mauricio Román)
Luis Alberto López
Torreón, Coahuila. /

Tres casos relevantes del 'Operativo Mochila' reciben un seguimiento de parte de la Procuraduría de la Familia, los Niños y las Niñas (PRONNIF) en la Región Laguna.

Según la subprocuradora regional, uno de ellos tiene que ver con una niña a la que le encontraron una nota con expresiones de depresión y los otros dos de niños que difundieron mediante grupos de WhatsApp imágenes de armas que resultaron ser de juguete.

“Hemos colaborado en algunas instituciones y las escuelas nos hacen del conocimiento de los casos. Se ha encontrado que en los celulares hay grupos donde se envían mensajes, entre ellos imágenes de un arma que se determinó era de juguete”, declaró Edna Eloisa Marentes Díaz.

Refirió que en el caso de Matamoros hay un seguimiento psicológico de la menor de 11 años de edad.

“Se le encontró una nota en el cuaderno en la que manifestó que ya no la querían y procedimos con una investigación, no detectamos una cuestión de riesgo, pero sí la necesidad de una terapia psicológica”.

Comentó que los casos donde encontraron mensajes digitales de alarma procedieron también con dar un acompañamiento a las familias e intensificar acciones dentro de los centros escolares.

“Nosotros tenemos los programas de la infancia como prevención y hay una parte donde se habla de la relación padre e hijo, algunos de los temas que se abordan tienen que ver con el uso de las redes sociales”.

Refirió que lo recomendable es que los estudiantes que cursan primaria no cuenten con equipos telefónicos o que en su defecto esté restringido al uso de internet y nada más sirva como una vía de comunicación con su familia.

“Los niños de primaria no están listos para el uso de celulares con acceso a internet y es necesario que los padres tengan constante comunicación”.

Dijo que ninguno de los tres casos relevantes hasta el momento amerita el resguardo de los menores.

“Los tenemos en seguimiento y tienen citas con nosotros vamos hacer visitas a los domicilios, pero no se ha determinado un resguardo de los menores y antes de eso se buscaría una familia de apoyo”.

LAS MÁS VISTAS