El Parque Ecológico Lago de Texcoco fue construido en el terreno donde sería edificado un aeropuerto. Durante el evento de apertura fueron compartidas fotos y videos del proyecto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró ayer el parque, en compañía de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, entre otros funcionarios.
- Te recomendamos AMLO inaugura Parque Ecológico Lago de Texcoco Política
En el evento, el director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, señaló que el proyecto está ubicado en una zona de regulación de escurrimientos, por ello, es relevante para el control de inundaciones.
El parque se ubica en una región ancestral y busca rescatar un histórico cuerpo de agua. Abrió sus puertas al público a partir de este sábado 31 de agosto, indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante un comunicado.
¿Dónde está el Parque Ecológico Lago de Texcoco?
El Parque Ecológico Lago de Texcoco se encuentra en el Estado de México. Tiene una extensión de más de 14 mil hectáreas, aproximadamente 17 veces el Bosque de Chapultepec, y comprende los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco.
Las entradas principales, de acuerdo con sus redes sociales, se encuentran en la autopista Peñón-Texcoco (136D).
¿Qué hay en el parque? Actividades y horarios
El parque es una Área Natural Protegida que cuenta con diversos espacios para los habitantes del Valle de México. Por el momento, solo abre de viernes a domingo y los visitantes pueden ingresar a partir de las 7:00 horas de la mañana y cierra sus puertas a las 19:00 horas, por lo que el último acceso se permite hasta la 18:00 horas a fin de que puedan disfrutar de las instalaciones.
El proyecto está compuesto por diversos espacios para practicar deporte e incentivar la convivencia familiar así como humedales que permiten un mejor manejo de excedentes de agua en temporada de lluvias y regeneran habitat y funcionamiento hidrológico.
El parque cuenta con:
- Vivero
Un vivero con más de 5.5 millones de plantas endémicas cultivadas con la misión de revitalizar y proteger la biodiversidad única de la región.
"El vivero es mucho más que un lugar de conservación; es un centro de aprendizaje y conciencia ambiental. Se esfuerza por preservar no solo la fauna y la flora local, sino también por impartir conocimiento y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar esta gran zona verde, enriqueciendo así la calidad de vida de los habitantes del Valle de México", se lee en la página del Parque Ecológico.
- Skatepark
La zona de skate se conforma de halfpipes y mini rampas, elemento “quarter” que sirve para recuperar impulso y facilitar la realización de acrobacias aéreas, Bowl doble y full pipe de 5.70 metros de altura. Así como se puede hacer patinaje en una piscina vacía, además de que recrea obstáculos naturales presentes en las calles, popularizada en los años 90's cuando los skaters utilizaban postes de estacionamiento dañados como improvisados trampolines.
- Ciclismo
El sitio también cuenta con senderos para ciclistas, ya que la bicicleta será uno de los recursos más utilizados para recorrer el parque debido a su extensión. Ecobici de la Ciudad de México incluso donó 100 bicicletas que podrán ser utilizadas por los visitantes de manera gratuita.
- Deportes
El parque también cuenta con canchas de béisbol, fútbol y básquetbol que se pueden utilizar de forma gratuita para competencias o juegos familiares.
Así luce el parque; "es un proyecto clave en el Valle de México" | VIDEO
Las primeras actividades incluyen préstamo de bicicletas, exhibición de cachibol y una clínica de hockey. Estos eventos son gratuitos y los detalles se encuentran en sus redes oficiales.
El parque buscará ser una área de regeneración e innovación a través de infraestructuras bioculturales, además permite replantear la relación entre habitantes, fauna y flora.
Recomendaciones
Los encargados del Parque Ecológico Lago de Texcoco recomiendan acudir con ropa y zapatos cómodas, utilizar sombrero y protector solar, así como repelente para insectos, a fin de que la estancia sea placentera.
El parque comprende en una extensión de más de 14 mil hectáreas, beneficiará a 12.5 millones de personas del Valle de México, pues además de ser un atractivo turístico es el mayor espacio territorial para captar y almacenar agua de lluvia, por lo que ayudará a enfrentar la escasez de agua y el estrés hídrico que se vive en la zona.
¿Cuánto costó el Parque Ecológico Lago de Texcoco?
El gobierno federal invirtió cinco mil 500 millones de pesos en el parque, con lo que se beneficiará de forma directa a 12 mil 500 personas e impactará a todo el Valle de México, informó el director general de la Conagua.
Además, con el parque, las comunidades aledañas reciben un deportivo de 270 hectáreas con infraestructura única a nivel internacional.
Restauración ambiental y reconstrucción del lago Nabor Carrillo
El funcionario mencionó que los trabajos en el parque incluyen la restauración ambiental de especies nativas, la organización del sistema hidrológico lagunar, la reconstrucción del lago "Nabor Carrillo", así como la rehabilitación de infraestructura vial adentro y afuera del parque.
Martínez Santoyo enfatizó que, al estar localizado dentro de un Área Natural Protegida, se asegura que esta superficie no sea presa nuevamente de intereses inmobiliarios o que se intente construir otra vez un aeropuerto en una zona sin vocación para ello.
¿Quién dirige el Parque Ecológico Lago de Texcoco?
El director general del Parque Ecológico Lago de Texcoco es Iñaki Echeverría Gutiérrez.
ROA