Leonel Estrada, mejor conocido como “El Pelón del Centro”, es un personaje popular de la ciudad de Puebla, ya que recorre las calles del primer cuadro con su imagen única: descalzo, con un short y camiseta con o sin manga. Sin embargo, el andar así le brinda la relajación necesaria para escribir sus poemas.
En entrevista con MILENIO Puebla, Leonel destacó que pasó de los tenis y sandalias a caminar por las calles del Centro Histórico y de la ciudad descalzo. Esto ocurrió hace ocho años, cuando decidió liberarse de la vida académica y dejar de impartir clases, abandonó el estilo de profesor ya que esta labor no lo llenaba.
El egresado de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) compartió que desde que estudiaba la licenciatura nació su inspiración e imaginación para escribir poemas; no obstante, en esta época tenía un estilo de estudiante y después se convirtió en académico, lo cual tampoco le permitía vestir como actualmente lo hace.
El oriundo de Guasave, Sinaloa, comentó que desde hace ocho años decidió caminar las calles del Centro Histórico de Puebla en ocasiones con calzado, pero hace cuatro años inició sus recorridos sin zapatos.
“Es una forma. No sé explicar la forma profunda, porque siempre hay una razón más allá de lo que se puede decir con la razón. Mi mente está tranquila y la disciplina de andar descalzo ayuda mucho a tener paciencia. Hay lugares que pueden ser intransitables para la gente que no está acostumbrada a caminar sin calzado, pero yo puedo caminar entre vidrios, en el asfalto caliente y hasta apagar un cigarro con mis pies”, expresó.
Asimismo, destacó que su trabajo de escritor de poemas nace desde su imaginación, por ello debe estar relajado, ya que la poesía es la más poderosa de todas las artes. De esta manera, Paterson Axayacatl Alison Tezozomoc Yemerson Huitzilihuitl Brad Pit Pérez, nombre artístico de Leonel, intercambia sus poemas por una cooperación de los poblanos y turistas.
“No vendo mis poemas, es una cooperación que me quieran dar y lo hago para poner al alcance de la gente no solo mis poemas, también les digo a qué género pertenece y les hago una pequeña reseña histórica. Ahora les hablo de la canción, que es muy característica de la modernidad, se crea en el siglo XVII y es poesía académica musicalizada con ritmos populares y el verso libre es un género que viene a revolucionar”, señaló.
Por último, “El Pelón del Centro” señaló que lleva una relación larga e interrumpida con su esposa Calipso, una mujer de origen francés a quien conoció en el Barrio del Artista de Puebla y que también anda descalza, por lo que la comunicación que se dio entre ellos fue natural. Explicó que llevan cuatro años de matrimonio, y pese a la pandemia y a que ella está en Francia, la conexión es profunda.
CHM