Industrias Peñoles realizó una serie de acciones para proteger la flora regional y mantener el equilibrio ambiental, mediante planes de cuidado, reubicación y el monitoreo de especies endémicas en diferentes sitios donde la empresa tiene operaciones.
Tal es el caso de las actividades emprendidas en el municipio de Cuencamé, Durango, donde personal de la compañía se encargó de reforestar alrededor de 131 hectáreas con plantas que se adaptan a las condiciones de la región como la lechuguilla, el nopal, el maguey, la candelilla y el cardenche.
- Te recomendamos Peñoles entregará lentes gratuitos en comunidades de Cuencamé Estados

Se informó que fueron distribuidas más de 20 mil plantas en terrenos de la Unidad Velardeña y otros predios cercanos. Para ello, un equipo de 45 personas trabajó durante cuatro semanas en preparación del terreno, marcaje de polígonos, fertilización de cepas y plantación, con disposición de terrazas y cajetes para la captación de agua.
“Para realizar las tareas de reforestación, contamos con gente preparada que trabaja en equipo y de manera coordinada. Agradezco el esfuerzo de los departamentos de la Unidad Operativa que participaron, como Desarrollo, Planeación y Medio Ambiente, con apoyo de Planta de Beneficio y Mina”, resaltó Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.
Cabe señalar que el método cepa consiste en hacer hoyos de cierta profundidad, su distribución y separación adecuada entre ellas y entre hileras, tras tener en cuenta que, entre más difíciles sean las condiciones del sitio, las plantas deben quedar más juntas.
Es importante destacar que todas las acciones de reforestación de especies endémicas se realizan bajo la supervisión de las autoridades competentes del municipio de Cuencamé.
DAED