Celebra Puebla el 491 Aniversario de su fundación

La Puebla de los Ángeles se fundó en 1531 como una ciudad de cristianos y españoles.

Celebra Puebla el 491 Aniversario | Jaime Zambrano
Jaime Zambrano
Puebla /

La ciudad de Puebla celebra este sábado 16 de abril el 491 aniversario de su fundación con actividades artísticas y culturales, así como con una ceremonia conmemorativa.

La Puebla de los Ángeles se fundó en 1531 como una ciudad de cristianos y españoles; sin embargo, a 491 años, hoy es el resultado de un largo proceso que dio como resultado una mezcla cultural que es un referente para el mundo, explicó el historiador Fabián Valdivia Pérez, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura del ayuntamiento de Puebla.

Resaltó que la ciudad se concibió de un sueño de Fray Julián Garcés, quién mostró la traza de una urbe hecha por ángeles.

En el marco de los festejos por el 491 aniversario de la ciudad de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal, inauguró la escultura "Alas de Puebla", ubicada en el corredor 5 de Mayo, esquina con 6 Oriente.

Al mismo tiempo, se colocó una cápsula del tiempo en la Calle de los Dulces, proyecto que hará parte de la historia de la ciudad a la infancia poblana, pues sus mensajes, dibujos, deseos e ideas se preservarán por nueve años para que en el 2031 puedan reencontrarse con ellos, cuando Puebla cumpla su aniversario 500.

El edil de Puebla detalló que la escultura "Alas de Puebla", una figura de bronce, forma parte del espacio público para que la ciudadanía pueda interactuar y celebrar un aniversario más de la fundación de su ciudad, explicó el el edil.

"Imagínense lo que significan 491 años; su historia, su riqueza, su gastronomía, una Ciudad Patrimonio", comentó.

Durante la ceremonia inicial de los festejos, Rivera Pérez llamó a la ciudadanía a acercarse a conocer el legado patrimonial que ostenta Puebla y que la ha convertido en una ciudad emblemática y de trascendencia internacional, que merece ser reconocida por propios y extraños.

Fabián Valdivia Pérez, Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura, señaló que el trabajo con la infancia continuará con el programa educativo “Historias de la Fundación”, para llevar obras de teatro, textos e ilustraciones a ocho mil estudiantes de nivel primaria, para que conozcan más de los valores históricos y patrimoniales relacionados con Puebla.

Destacó que los esfuerzos por seguir preservando y divulgando la memoria de la ciudad también llegaron a la Galería del Palacio Municipal, donde el alcalde inauguró dos exposiciones artísticas que, por primera vez en la historia, reúnen más de 100 obras, entre libros antiguos, grabados, fotografías, pinturas, manuscritos, mapas y planos históricos, provenientes de diversas colecciones públicas y privadas, que muestran la construcción de la identidad poblana a lo largo de casi cinco siglos.

AFM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.