Milenio logo

“Convirtieron el rancho Izaguirre en un museo”: Familares de desaparecidos se quejan de recorrido en Teuchitlán

En el rancho no había rastro de zapatos, maletas, libretas o artículos personales, era como si nunca hubiera tenido ocupantes.

Dalia Rojas y Josefina Ruiz
Guadalajara /

El rancho Izaguirre de Teuchitlán se convirtió este jueves en el museo de la tragediaComo si se tratara de una excursión escolar, en camiones, haciendo filas bajo el sol y esperando su turno para entrar al lugar donde quizá, en algún momento, estaba su familiar; en su lugar, se encontró un sendero marcado por cinta amarilla, con restricciones y ni un sólo indicio.

“Es un teatro, porque esto parece más un tour de una película de terror, porque en realidad esto es inimaginable, yo no sé cómo se atrevieron a traer a tantas familias a ver estas escenas que, de verdad, te dan terror”.

Días, meses, años sin saber de sus seres queridos. Ya habían esperando demasiado. En el calor, sin agua ni alimento, la paciencia no fue su virtud. 

Sobreviviente de Rancho Izaguirre permaneció en el predio entre junio y septiembre. | Foto: Jorge González
Sobreviviente de Rancho Izaguirre permaneció en el predio entre junio y septiembre. | Foto: Jorge González

Así, el segundo grupo para ingresar al inmueble decidió avanzar sin pedir permiso, como han encontrado a miles de víctimas, y rompieron el cerco impuesto de la Fiscalía Estatal que les pedía esperar en las camionetas que los llevarían hasta allá. 

Una caminata de 15 minutos, a manera de manifestación, y llegaron a las puertas.

“Ingresamos a la fuerza al lugar, nos tenían media hora arriba de los camiones deshidratándonos, media hora parados afuera, venimos a ver qué se ha trabajado, qué es lo que hay avanzado”, dijo Lily Meza, de Luz de Esperanza, pero no encontraron nada de lo que esperaban.

Así marcaron los puntos donde habían evidencias al interior del Rancho Izaguirre. | Fernando Carranza

¿Cómo fue el recorrido al interior del Rancho Izaguirre?

Al rancho podrían entrar grupos pequeños por solamente 20 minutos, pero al final no hubo organización e ingresaron todos sin problema. 

Se encontraron con cuartos recogidos, hasta baños limpios y el acordonamiento con el camino marcado para ver de lejos todo lo que ya habían visto de cerca cuando recién inspeccionaron el predio a principios de marzo. 

No había rastro de zapatos, maletas, libretas o artículos personales. Era como si nunca hubiera tenido ocupantes.

Al ingresar, hay una finca del lado derecho, con dos plantas y fachada pintada de rojo, cuatro ventanas, dos laterales y dos centrales, que se distinguen por los vidrios rotos y la cinta canela a su alrededor. 

La planta baja estaba vacía. Para acceder al segundo piso, se debe subir unas escaleras de caracol, pero el cuarto no tiene puerta. Estaba acordonada y ya no era posible ver más allá.

Evidencia Rancho Izaguirre. | Foto: Fernando Carranza

A unos metros, estaba otra habitación, cuatro veces más grande que el anterior, sin puertas ni ventanas, cubierto de enjarre y láminas, solo una lona que cubre a medias el frente, y donde presuntamente dormían las víctimas.

Ya en el patio está la cocina pintada de naranja, más pequeña que las otras dos, sin puerta. En su interior, dos refrigeradores, uno de espaldas; una olla gris y una tina. 

En el suelo había basura acumulada y una escoba que quedó tirada al lado del electrodoméstico intacto, con una ventana a un lado.

Afuera, troncos de madera y manchas de hollín en una de las bardas con alambre de púas, y un área con obstáculos de llantas pintadas de blanco, donde supuestamente entrenaban.

El baño se dividía en tres pequeños cuartos, ninguno tenía puerta, pero dos tapados con bolsas negras. 

Adentro había una taza azul, un bote tirado y una botella de aromatizante. 

Sobre una pequeña tabla de madera quedó una pasta dental y un cepillo de dientes, además de una bolsa con toallitas húmedas y dos botellas de repelente. La única luz ingresa por una pequeña ventana cuadrada.

Evidencia de rancho Izaguirre. | Foto: Fernando Carranza

Casi al final del predio, queda un cuarto blanco con tejaban, retirada del resto de las habitaciones. Hay que caminar al menos cinco minutos para llegar ahí desde la entrada, no hay más que bardas y hoyos en el suelo. El cuarto tiene dos entradas, pero no puertas. Por dentro estaba vacío.

Familiares de desaparecidos encuentran más indicios durante recorrido

La ineficiencia de las autoridades estatales fue señalada por los familiares de desaparecidos, quienes aseguran que en el lugar encontraron, todavía, un par de calcetines y otros objetos. 

“Los que vinieron a mover, que se llevaron muchas cosas, les faltó descubrir más porque dejaron mucha evidencia, se la llevaron mucha, pero mucha sigue aquí, y la prueba está de que estamos encontrando estas calcetas, pueden ser de alguna persona desaparecida”, compartió en condición de anonimato el padre de una víctima.

Por ello, pidieron una segunda revisión, donde permitan a los colectivos trabajar en la zona.

“Que dejen entrar a los colectivos que sí trabajan, para que hagan el trabajo como se debe de hacer, los recorridos no sirven de nada, no sirve que nos dejen entrar a trabajar para encontrar los indicios que todavía siguen aquí”, señalaron.

Una de las madres buscadoras, que llegó con la esperanza de encontrar algo de su hijo desaparecido, rompió en llanto cuando comenzó golpear el suelo, “¡está hueco!”, gritó desesperada, con la experiencia de saber que esa es una señal de restos enterrados, “esta zona a comparación si te recorres para allá está firme, y aquí no nos ha hecho nada”.

Evidencia de rancho Izaguirre. | Foto: Fernando Carranza

Servín, de Guerreros Buscadores, aseguró que han recibido más reportes anónimos en los que refieren otras áreas del predio que son puntos de inhumación clandestina.

“Aquí al lado derecho tenemos unas llantas, unas aquí luego, luego, enseguida, y otras atrás, entonces son puntos importantes para nosotros y adentro en la bodega donde estábamos exactamente dónde está el adoquín; desgraciadamente nos dan largas que ahorita no lo van a trabajar”, comentó.

Los colectivos exigieron, ante estos nuevos hallazgos, que las autoridades continúen la búsqueda de más indicios en el rancho Izaguirre y se les permita unirse a los trabajos.

Después de al menos dos horas de llanto y reclamos, era momento de regresar. Unos hicieron un viaje más largo que otros para ver si acaso había algo de su desaparecido, pero todos regresaron con el mismo sentimiento de tristeza y decepción, pues el tan esperado día terminó como una excursión por un museo de tragedia.

¿Qué sigue en la investigación del presunto campo de adisestramiento en Teuchitlán?

La FGR ya tiene en su poder la información proporcionada por la Fiscalía de Jalisco sobre el caso del rancho Izaguirre, un sitio señalado como presunto campo de adiestramiento operado por la delincuencia organizada

La entrega del expediente ocurrió luego de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, solicitara con carácter de urgente que se remitiera toda la documentación pertinente para su análisis y posible atracción del caso.

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR. | Foto: Ariana Pérez

Mediante redes sociales, la Fiscalía de Jalisco publicó la imagen de un oficio con el sello de recibido por parte de la FGR. 

En dicho documento, la dependencia estatal solicita a la FGR que ordene a su personal revisar la información proporcionada y evalúe la viabilidad de ejercer su facultad de atraer y encabezar la investigación. 

Además, la Fiscalía de Jalisco reiteró su disposición para colaborar plenamente con la FGR con el fin de esclarecer los hechos y llegar a la verdad.


KL

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.