Las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos para México, impactarán en Tamaulipas y sus ciudades en diversos sectores y uno de estos será el transporte, informó el economista Jorge Alberto Pérez Cruz.
Señaló que en este sector hay ciudades que se ven especialmente en riesgo, como Reynosa y Matamoros, pues la industria del transporte tiene ahí una fuerte presencia en la economía.
“La mayoría de los municipios que se verían afectados se encuentran en el norte del país. En Tamaulipas los que están en riesgo son principalmente Reynosa y Matamoros”, expuso.
- Te recomendamos Aduanas de Tamaulipas esperan impacto por los aranceles de Trump en un mes Negocios
El especialista mencionó que es importante dar un puntual seguimiento al tema de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, por las implicaciones que puede tener en la economía de México y de Tamaulipas.
Municipios con mayor presencia de industria del transporte
Mediante una gráfica, el profesor investigador indicó que los municipios del país con mayor presencia de la industria del transporte son Ramos Arizpe, Juárez, Saltillo, Aguascalientes, Apodaca, Chihuahua, San Luis Potosí, Silao de la Victoria, Reynosa y Cuautlancingo, entre los primeros diez.
Le siguen Torreón, Tijuana, Matamoros, Querétaro, El Marqués, Celaya y Guadalupe, generando de 20 mil a 60 mil empleos cada una de ellas, de acuerdo con los indicadores presentados por el doctor en Ciencias Económicas.
Producción del campo
Tamaulipas será uno de los estados más afectados por los aranceles que anunció Donald Trump a la importación, advirtió el economista Jesús Reséndiz Silva.
Dijo que debido a su privilegiada ubicación, la entidad es estratégica para el intercambio comercial con Estados Unidos, el principal socio de México.
“Nuestro estado de Tamaulipas es uno de los grandes perjudicados con las políticas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, que está cumpliendo sus amenazas”.
Mencionó que se envían al vecino país toda clase de productos, empezando por los del campo como ganado bovino, jitomate, limón, hortalizas, cebolla y chile.
Expresó que Tamaulipas tiene una amplia vocación en comercio exterior, por su infraestructura carretera y ferroviaria que enlaza a los centros de producción de las entidades del país, con la región comercial más importante de América, con un mercado potencial de alrededor de 497 millones de consumidores.
“El estado, tiene una marcada vocación en producción primaria, cuenta con infraestructura carretera, ferroviaria y portuaria que se potencializa por ser una de las principales fronteras que facilitan los flujos de entrada y salida de productos en México, sin embargo, estas ventajas competitivas ahora se verán impactadas por las decisiones de Trump”.
Agregó que la producción industrial refleja los lazos existentes entre Tamaulipas y Texas, en la producción y el comercio de productos químicos, petroquímicos, electrodomésticos, electrónicos, autopartes, maquinaria y equipo, estas dos últimas de gran importancia en los procesos intermedios de la industria manufacturera, por el valor agregado que generan.
Reséndiz Silva refirió que los tratados comerciales permitieron el acceso a nuevos mercados de exportación y la consolidación de la entrada preferencial en otros, además de generar un movimiento industrial que particularmente benefició a los estados de la región norte del país como Tamaulipas.
SJHN