Sargazo no detiene el flujo de turistas que arriba a QRoo

Autoridades locales colocan la primera valla para contener el alga; hoteleros organizan visitas a zonas arqueológicas o museos para disminuir la molestia entre sus clientes.

Restos de macroalga en las playas del Caribe mexicano. (Héctor Téllez)
Los prestadores de servicios también resienten el problema. (Héctor Téllez)
Selene Flores y Roberto Valadez
México /

Marisol Vanegas, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, dijo que el problema del sargazo no ha perjudicado el flujo de turistas, ya que en la temporada de verano, que comprende del 14 del julio al 12 de agosto, se registró una ocupación en 2 millones 307 mil cuartos-noche, lo que significó un crecimiento de 1.5 por ciento en promedio en los últimos cinco años.

En conferencia, la funcionaria especificó que los principales destinos del estado (Cancún, Riviera Maya y Playa del Carmen, entre otras zonas) continúan mostrado un flujo constante de viajeros de Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.

Vanegas añadió que se tiene información de que las operaciones diarias en el Aeropuerto de Cancún en la temporada de verano fueron de 600, mientras que el promedio en el año han sido de 500.

Indicó que durante esta temporada nunca se ha registrado que todas las playas de Quintana Roo se encuentren llenas de sargazo, ya que solamente en algunas se ha tenido esta planta.

Como ejemplo, detalló que de 17 playas solo tres tuvieron este tipo de problema esta semana, pero ya se está trabajado para solucionarlo.

La titular de Sectur Quintana Roo señaló que, en promedio, quitar el sargazo de las zonas turísticas tarda entre tres y cinco días, debido a que se hace un trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) y las empresas privadas, como hoteleros o prestadores de servicios turísticos.

El director ejecutivo de Hoteles de Riviera Maya, Manuel Paredes, comentó que se han aplicado diversas estrategias para disminuir las afectaciones al turista, como proponer visitas a zonas arqueológicas o museos cuando se tenga sargazo en algunas playas de los complejos.

El directivo mencionó que derivado de la estrategia ha bajado el número de quejas de los viajeros extranjeros y nacionales, ya que han podido disfrutar de otros productos turísticos.

Paredes señaló que las empresas hoteleras han contratado personal adicional para labores de monitoreo de las playas y recolección del sargazo.

INSTALAN CERCA

El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Alfredo Arellano, informó que ya se colocó una valla contenedora de sargazo en las costas de Quintana Roo de 300 metros.

Detalló que la valla fue colocada a la altura de Punta Nizuc y se prevé que en las próximas tres semanas sean instalados 27 kilómetros más, con lo cual se tendrá una mayor protección de las playas, para lo cual se invertirán 240 millones de pesos.

Destacó que hasta el momento se han invertido 82 millones de pesos entre gobierno federal y estatal para quitar el sargazo de las playas.

Arellano informó que buscan la creación de un fideicomiso donde se puedan reunir, ya sea a través del gobierno federal, estatal o de la iniciativa privada, recursos por 610 millones de pesos para la compra de equipamiento, como vallas, embarcaciones sargaceras, barredoras de playa y bombas de succión.

El secretario de Ecología y Medio Ambiente mencionó que adicional a este monto se tendrán que tener anualmente 60 millones de pesos para el buen mantenimiento de todo este equipo, ya que algunos son importados.

Marisol Vanegas, titular de la Secretaría de Turismo de la entidad, mencionó que el problema del sargazo es un fenómeno atípico que se ha agravado por el cambio climático y que impacta a todo el Caribe e incluso al Golfo de México, con lo cual están siendo afectados destinos como República Dominicana o Miami (Estados Unidos).

La funcionaria informó que a finales de octubre de este año se realizará un simposio en el estado con todas las naciones afectadas por la macroalga para conocer sus experiencias y tener una retroalimentación sobre las soluciones que cada una plantea y han aplicado.

Indicó investigadores atribuyen este fenómeno al cambio climático y que se espera que el sargazo vuelva a afectar a la entidad en los próximos años, por lo que realizan labores de prevención.

LAS MÁS VISTAS