En la Jurisdicción Sanitaria número 2, de enero a la fecha se han registrado 16 embarazos de adolescentes menores de 15 años, informó el titular José Antonio Adame de León.
La Jurisdicción abarca 12 municipios de la Región Lagunera de Durango como son: Gómez Palacio, Lerdo, Peñón Blanco, Mapimí, San Juan de Guadalupe, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Simón Bolívar, Cuencamé, Santa Clara, Nazas y Tlahualilo siendo los dos primeros en donde se concentra la mayor población.
- Te recomendamos "Gritábamos que faltaba la güerita", familia de joven embarazada que murió en incendio busca respuestas Estados

Cifras de embarazo adolescente
En cuanto al sector de 15 a 19 años de edad, Adame de León informó que en el 2025, se tienen confirmados 599 embarazos. Cabe destacar que el 2024 concluyó con un registro de 134 embarazos de menores de 15 años, y 3504 del sector entre los 15 a 19 años de edad.
Conforme a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA) a la cual Durango se sumó en el 2016, en la entidad del 2015 al 2023 la Tasa Específica de Fecundidad de Adolescentes (TEFA) se redujo en un 26.7%, y pasó al número 23 de 32 estados.
Sin embargo, aún hay trabajo por hacer, y para lo cual la ENAPEA estableció como una meta para el 2030 reducir en un 50% los embarazos en adolescentes de 19 a 15 años, y erradicar la tasa de fecundidad en niñas menores de 14 años, y con la finalidad de cumplir con la meta, Durango conformó el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, (GEPEA) el cual está integrado por Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo, y recientemente también Tlahualilo y Poanas.
Entre los datos más sobresalientes, es que de acuerdo a los estudios a nivel nacional, el 70% de los embarazos en adolescentes menores de 19 años, se presentaron por violencia sexual, mientras que los embarazos de mujeres de menos de 15 años, se podrían considerar como violación, y deben darse a conocer a las autoridades competentes.
Mantienen programa de prevención del embarazo
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, José Antonio Adame, agregó que mantiene un programa de métodos anticonceptivos para atender a la población, y los cuales se ofrecen de manera gratuita en los centros de salud, como en el “Isauro Venzor” en donde actualmente también abre sábados y domingos a través del programa de Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa)
Entre los principales métodos que se ofrecen son los subcutáneos, los cuales pueden prevenir hasta en un 99.9 por ciento los embarazos.
“Ese es el principal que tenemos ahorita y que da mejor resultado, y da mejor seguridad, ese lo tenemos permanentemente pero lo vamos a meter intensivamente para la prevención”, explicó.
De igual manera cuentan con preservativos tanto de mujer como de hombre para las personas que lo soliciten y lo requiera, los cuales también se proporcionan de manera gratuita y pueden ser para protección mensual, bimensual o trimestral.
dahh.