Milenio logo

En Tlahualilo, viven con 2 pozos de agua para una población de 21 mil habitantes

Aunque en promedio se extraen entre 20 a 30 litros por segundo, se requieren entre 100 a 150 litros.

Isis Rábago
Gómez Palacio, Durango /

Tlahualilo es uno de los municipios duranguenses más afectados por la falta y calidad del recurso hídrico y en la actualidad solamente están  activos  2 pozos  de donde se extrae el agua para atender a una  población de aproximadamente 21 mil habitantes.

Debido a la insuficiencia, a los habitantes se les tiene que abastecer del recurso que requieren para sus actividades diarias  a través de otras medidas como el apoyo con el establecimiento de convenios con municipios cercanos, tal es el caso de Francisco I. Madero.

Vigilancia en canales de riego en Lerdo. | Rolando Riestra
Vigilancia en canales de riego en Lerdo. | Rolando Riestra

En cada uno de los pozos a través de bombas sumergibles a una profundidad de 100 a 180 metros,  en promedio se extraen entre 20 a 30 litros por segundo; sin embargo, se requieren entre 100 a 150 litros de agua por segundo para un abastecimiento de un 80%.

Lo anterior lo dio a conocer Luis Daniel Gámez Ortega, originario de Horizonte de Tlahualilo, Durango, quien está en el proceso de entrega y recepción del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) en Francisco I. Madero, luego de fungir como gerente general.


Reconocen problemática mayor


Gámez Ortega se registró como aspirante a ser candidato a alcalde de Tlahualilo por la coalición MORENA, PT y PVEM y manifestó la grave situación que vive el  municipio en relación con el agua, la cual está manejada por el Sistema Intermunicipal de Agua de Tlahualilo (SIAT).

Destacó que cuenta con  18 años de experiencia ininterrumpida en la administración pública en diferentes cargos como subdirector de Salud Municipal, COFEPRIS, además ha estado en la iniciativa privada como presidente de la Cámara Nacional de Comercio, y su último cargo fue el cargo de gerente general de SIMAS de Francisco I. Madero.

Destacó que como oriundo Tlahualilo, reconoce que uno de los principales problemas es el recurso hídrico, los cuales han sido a consecuencia de la falta de experiencia de las personas que están actualmente al frente del sistema operador, y no se pudieron hacer proyectos viables porque todo fue improvisado. 

“Tlahualilo tiene una problemática general, no es nada más social, tenemos una problemática, económica, política, de servicios públicos en general”, puntualizó.


DAED

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.