Con un bazar, conferencias, talleres, presentaciones musicales, diseño y gastronomía, los días 5 y 6 de abril se realizará la primera edición de Arte sin límites en Casa La Morelos. En rueda de prensa se informó que gran parte de lo recaudado se entregará a la asociación civil Ámbar Laguna, que trabaja con menores que poseen capacidades diferentes.
Elías Agüero Díaz Durán como anfitrión de la actividad junto a Berenice Martínez Elizondo, presidenta de Ámbar Laguna, detalló que en la actividad participan la gestora cultural Mariana Muleiro; Miguel Ángel García Rodríguez, director artístico de la asociación civil Desarrollo Integral del Menor (DIME); el escultor Ricardo Rodríguez Corona y la artista plástica Carmen Lucía Rodríguez.
- Te recomendamos Invitan al foro 'Mujeres, Arquitectura y Ciudad' desde el Murel de Torreón Comunidad

Díaz Durán dijo que Artes sin límites es un festival de arte inclusivo que propuso Ámbar Laguna, por lo cual se puso a disposición el espacio que se enfoca en la promoción del arte y la cultura. Berenice Martínez, por su parte, detalló que es licenciada en fisioterapia y rehabilitación, y que el enfoque de la asociación y el festival es la promoción de la independencia en múltiples planos de la vida.
“Ámbar Laguna tiene como objetivo la inclusión laboral a través de diferentes proyectos para que también tengan un desarrollo social, personal, en diferentes actividades, artísticas o de cualquier otro giro, pues yo tuve la oportunidad de trabajar dos o tres veranos con personas con discapacidad, tanto como síndrome de down o neo divergentes y al ver todas sus habilidades y sus capacidades, de poder hacer muchas cosas y de lograr ser independientes, nació la motivación de hacer Ámbar”.
Asimismo, Mariana Muleiro precisó que la idea surgió al pensar incluir a las personas con alguna discapacidad en el ámbito artístico laboral, porque además de que se tendrá una exposición, se ofrecerán conciertos y conferencias, así como un bazar con emprendedores artistas y diseñadores. Es por ello que se invita a los artistas a participar al exhibir sus productos durante los dos días.
“Los convocamos al bazar, tenemos aproximadamente 20 lugares y el bazar se va a colocar aquí afuera en todo el corredorcito de La Casa Morelos, los stands medirán aproximadamente entre uno ochenta, uno cuarenta, y aquí estamos invitando a todos los artistas, pero especialmente a los que tienen discapacidad, para que tengan un acercamiento con la gente y expliquen su obra; que la gente, el público pueda comprarla, dándole más valor a la obra y en este caso al artista”.
Entre otras actividades se citó un concierto de orquesta de cámara, una conferencia y una exposición con los trabajos del taller de pintura de la maestra Nancy Ríos, un taller con el ceramista Ricardo Rodríguez. Asimismo, se contará con la exposición de un Quetzalcóatl que realizó Leila Braska. Miguél Ángel García habló sobre la participación de DIME.
“DIME cumple 15 años de estar llevando y tratando de compartir el arte a comunidades infantiles vulnerables en la región. En la actualidad ya impactamos a más de 700 niños, ya tenemos cuatro orquestas sinfónicas y cualquier cantidad de ensambles. Lo que vamos a hablar en el festival, tiene que ver con una de las personas, hablando del tema de la discapacidad, más importante. Mi conferencia tiene que ver, para mí, con uno de los seres más impactantes y más profundos en la historia de la humanidad. Estoy hablando de Helen Keller”.
García Rodríguez dijo que Keller fue el primer ser humano capaz de terminar una licenciatura, maestría y doctorado, con dominio de seis idiomas, activista feminista, siendo ciega y sorda. El punto de partida de la conferencia del director artístico será el de confundir la norma con lo normal.
“Nosotros pensamos que la norma es que todo mundo haga exactamente lo mismo, eso es falso, imposible. Y si me permiten un ejemplo muy básico, yo soy perfectamente anormal porque padezco 90 por ciento de daltonismo. Yo confundo los colores; sin embargo, eso no me hace ni más ni menos, me hace ser diferente. A partir de ahí comienza el concepto de la autoaceptación y la valoración de los seres humanos que tienen Helen Keller y fortalece muchos niveles de la sociedad”.
Sobre el concierto didáctico donde participarán jóvenes de la familia DIME, y el director precisó que se tendrá un repertorio compuesto por obras de Corelli, Vivaldi, Chevalier de Saint-George así como el estreno de Eine kleine Nachtmusik (Una verdaderamente pequeña serenata nocturna) escrita por Mozart. Este concierto se realizará el sábado 4 de abril con entrada libre.
“Es una obra que fue encontrada el año pasado y no se ha tocado en Coahuila hasta donde sé. No sé en México, supongo que sí, pero al menos en Coahuila. Yo si tengo la certeza de que no se ha tocado, entonces nos vamos a adelantar a la Camerata. Vamos a tocar por primera vez, al menos en Coahuila, esta obra de Mozart encontrada. Hay una grabación en la red, es una obra bellísima, una obra de la juventud donde Mozart habla sobre la incapacidad que tienen los jóvenes de incorporarse a un mundo de adultos”.
Lo que tienes que saber
Se espera que durante los dos días se atiendan alrededor de 250 visitantes al primer festival, que arrancará a las 11:00 horas con el bazar, seguido por el taller de cerámica, dirigido para adolescentes y adultos. A las cinco de la tarde se ofrecerá la conferencia con Miguel Ángel García y a las siete de la tarde seguirá el concierto con la orquesta DIME. Estas últimas actividades no tienen costo. La jornada concluirá con una fiesta en Casa La Morelos.
El día 5 de abril se continúa con el bazar y el taller de pintura que está dirigido a niños. A las doce se ofrecerá la conferencia con la maestra Nancy Ríos. Las jornadas tendrán a la venta alimentos.
DAED