Los ajustes presupuestales continúan en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) ante la crisis financiera que enfrenta y entre las próximas acciones está la eliminación de dobles plazas, además la cancelación de contratos temporales de al menos otros 500 trabajadores.
“De los 7 mil 800 trabajadores a 611 se les venció en la primera quincena de diciembre y faltan otros 500 que vencen a finales de febrero. Estamos evaluando otros recortes para tener un ahorro de 120 millones de pesos”, declaró Salvador Hernández Vélez, rector de la institución.
Indicó que a finales del mes pasado otra de las acciones fue reducir un 10 por ciento el salario de 25 funcionarios de alto nivel en la Máxima Casa de Estudios del Estado.
“Estamos viendo otras cuestiones importantes y mucha gente se sigue quejando por eso, es decir, todos aquellos que cobraban en la universidad y no estaban asignados a ninguna situación ya los estamos recortando”.
Sobre este último punto, refirió que la Auditoría Superior tiene en la mira a 400 empleados entre profesores y administrativos que tienen doble plaza.
“No puedes tener en ninguna institución educativa y gobierno dos plazas, por ejemplo, no puedes ser Magistrado y a la vez tener una plaza completa en el sector educativo, o en el ISSSTE o Seguro Social y a la vez en el Hospital Universitario”.
Hernández Vélez señaló que la crisis financiera deriva en el pago oneroso al fondo de pensiones del DIPETRE donde hay más de 500 personas adscritas
“El primer año que fui rector tuvimos que conseguir recursos extraordinarios por el orden de los 320 millones de pesos sólo para pagar pensionados y antes podíamos pagar porque había un presupuesto extraordinario en la partida U081 de la federación”.
Mencionó que este año está proyectada una erogación de entre 480 y 490 millones de pesos para pagar a los pensionados , pero ante los recortes extraordinarios de la federación buscan otras alternativas para poder cubrirlos.
“En este momento vemos que la situación económica del país es complicada y estamos partiendo de que la federación nos va decir que no va haber recurso”.
CALE