Milenio logo

¡Ideal para Semana Santa! Así puedes preparar esta refrescante bebida de Cuaresma | RECETA FÁCIL

Cuaresma no es solo para preparar alimentos, el agua de cuaresma es una de las más populares de Semana Santa y te enseñamos a prepararla

Mayte Baena
Ciudad de México /

Falta muy poco para la Semana Santa y con ello, la llegada de las vacaciones; sin embargo, antes de este periodo de descanso, miles de personas se han apegado a la cuaresma, temporada que involucra el dejar de comer carne. Si no sabes qué más preparar, en MILENIO te sugerimos apostar por bebidas, qué tal un agua de cuaresma?

En estas fechas es común que nos sugieran hacer platillos que no consideren carnes rojas entre sus ingredientes; no obstante, también hay una bebida que, además de refrescante es ideal para apegarse a la cuaresma. La mejor noticia es que se prepara muy fácil.

Mejora actividad restaurantera por Cuaresma en Puebla: Canirac | EsImagen
Mejora actividad restaurantera por Cuaresma en Puebla: Canirac | EsImagen

¿Qué es el agua de cuaresma?

El agua de cuaresma tiene varios nombres, por lo que es probable que la conozcas también como: ensalada de cuaresma, agua santa o sangre de Cristo y no, no es solo para que la consuman aquellos que profesen la religión católica, sino que se puede llevar a la mesa de todas las familias mexicanas pues es una opción no solo colorida sino también refrescante.

¿Por qué se prepara el agua de cuaresma?

El origen de esta bebida se remonta al Siglo XVI cuando en Semana Santa, las personas visitaban los hogares donde se sabía, había altares a la María Dolorosa, una imagen que se colocaba una semana antes de la llamada 'Semana Mayor' que es desde el Domingo de Ramos y hasta el Domingo de Pascua.

La bebida se popularizó porque, debido a su color, se hizo referencia a la sangre de Cristo y al dolor que sintió la Virgen, por lo que durante los rezos, se ofrecía un vaso de agua de cuaresma cuyo ingrediente principal es el betabel.

La Cuaresma es un tiempo que precede a la Semana Santa | Especial

¿Cómo se prepara el agua de cuaresma?

Ahora que sabes más de esta refrescante bebida llena de mucha historia y tradición, te enseñamos a prepararla:

Ingredientes:

  • 1 litro de agua de betabel
  • 1 taza de betabel cocido picado en cubitos
  • 1 taza de manzana picada en cubitos
  • 1 taza de plátano en rodajas
  • 1 taza de gajos de naranja
  • ½ taza de cacahuates
  • 1 taza de lechuga finamente fileteada
  • Azúcar

Modo de preparación

  1. En un recipiente grande, coloca todas las frutas y verduras, además de los cacahuates.
  2. Mezcla ligeramente todo para que se integre y tras ello, añade el agua y el jugo de betabel.
  3. Si lo deseas, endulza el agua a tu gusto. Puedes añadir hielos o bien, mantener en refrigeración antes de servir.
  4. Sirve la bebida en vasos anchos y no olvides incluir un tenedor o una cuchara para disfrutar de los ingredientes sólidos en cada sorbo.

¿En qué consiste la Cuaresma?

La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, justo antes del inicio de la Semana Santa. Durante este tiempo, los fieles realizan diversos actos de penitencia, tales como el ayuno, la oración y la limosna, con el fin de acercarse más a Dios y reflexionar sobre su vida y sus acciones. 

La Cuaresma es un tiempo de conversión y de preparación para la Pascua, que celebra la resurrección de Jesús.

En términos prácticos, durante la Cuaresma, muchas personas en México renuncian a ciertos placeres o alimentos, como la carne, en señal de sacrificio. 

Este acto de abstinencia es uno de los símbolos más visibles de la temporada y está vinculado con la tradición de comer alimentos sencillos, como el pescado, y de evitar los excesos.

El aguachile se consume en Cuaresma

Importancia de la cuaresma en México 

En México, la Cuaresma tiene una gran relevancia cultural, no solo por su dimensión religiosa, sino también por sus tradiciones y costumbres que han ido pasando de generación en generación. Algunas de las manifestaciones más destacadas de la Cuaresma en el país incluyen:

  • Procesiones y rituales religiosos: En muchas comunidades, especialmente en los pueblos del interior de México, se realizan procesiones, misas y otras actividades litúrgicas durante los domingos de Cuaresma. Las procesiones de Semana Santa, que recrean los momentos clave de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, son de gran importancia, y muchas veces incluyen representaciones teatrales y música sacra.
  • Gastronomía: La comida juega un papel fundamental durante la Cuaresma, especialmente por la tradición de la abstinencia de carne roja. Los platillos más comunes durante esta temporada son aquellos elaborados con pescado, mariscos, nopales, verduras y legumbres. Los tacos de pescado, las empanadas de camarón, y los chiles rellenos son solo algunos ejemplos de las recetas populares que se disfrutan durante estos 40 días. Además, las tortas de camarón y las sopas de verduras son tradicionales en las mesas mexicanas.
  • Arte y música: La música tradicional y el arte religioso también tienen un papel importante en la Cuaresma en México. Las alabanzas, los coros religiosos y las representaciones teatrales de la pasión de Cristo en comunidades rurales y urbanas son una forma de vivenciar la espiritualidad de esta temporada. Las alfombras de aserrín y las procesiones con imágenes religiosas son algunas de las expresiones artísticas que se pueden ver en diferentes regiones del país.
  • Tradiciones locales: Dependiendo de la región, la Cuaresma también está llena de costumbres y celebraciones locales. En algunos lugares de México, como en Guerrero y Chiapas, es común que las familias se reúnan para la cocina comunitaria de platillos especiales de Cuaresma, mientras que en otras áreas se realizan eventos como representaciones de la Pasión o encuentros de danzas tradicionales.

MBL 

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.