Al filo de las 3 de la tarde, el murmullo que se combinaba con el trinar de los pájaros se terminó con el truene de la copa con el tenedor, así se daba aviso al momento del brindis por el Planeta, al que convocó Victoria González Gordon, Chief Sustainability Officer en González Byass.
El ir y venir de los invitados que disfrutaban de las experiencias en La Parcela, donde la naturaleza envuelve a sus visitantes, culminó.
Algunos se daban prisa por terminar el diseño para sus bolsas con flores naturales, otros escuchaban las últimas palabras sobre los procesos de producción y filosofías que las bodegas (14, una de ellas en México, la de Pedro Domecq; una más en Chile y el resto en España) de González Byass que aplican para respetar el medio ambiente; y unos más simplemente aprovechaban la riqueza del entorno, admirando las montañas, los huertos o hasta arrancando una flor de lavanda en esa diversidad vegetal.
El momento de alzar las copas llegó con Alegra de Beronia, una de las etiquetas de la casa anfitriona, así como la precisión de Victoria González Gordon, quien reiteró el compromiso de su familia y su empresa con el medio ambiente, a través de las diversas prácticas que aplican en sus bodegas y viñedos para hacer realidad el concepto de sustentabilidad.
Minutos antes en entrevista con MILENIO, ya había comentado la filosofía de su empresa, donde el cuidado al planeta, pero también a sus comunidades ha sido prioridad en los más de 180 años de su historia.
“Somos guardianes del legado del fundador Manuel María González, de esa responsabilidad de cuidar la Tierra en la que nacen nuestros viñedos y bodegas, pero también a las comunidades a las pertenecemos y las tradiciones mantenidas durante siglos que nos hacen únicos, pues solo así las futuras generaciones podrán disfrutar de la belleza de los paisajes en que nos asentamos”, dijo.
Y precisó que “Siempre hemos tenido la misión de ser sustentables, por eso ahorramos agua y energía, cuidamos ecosistemas de la Tierra de donde procede nuestra materia prima y animamos a que nuestro equipo de clientes se sienta orgullos de formar parte de esta familia de vinos; además de que en los últimos años hemos aplicado tecnologías que nos ayudan a cuidar el Medio Ambiente, con la idea de crear un impacto positivo, pero no solo en la Tierra, sino también en las personas”.
Tras la celebración por el Planeta, inició el desfile de platillos que los chefs Lula Martín del Campo y Marcos Cruz crearon en la cocina de Parcela. Ese oasis que dirige Alexander Eaton, donde todo se aprovecha, gracias al sistema Bio que ha aplicado haciendo comunidad con los habitantes de la zona.
“Parcela es un espacio diseñado para disfrutar la comida, un buen vino, la interface con el Medio Ambiente y la agricultura es muy directo, estamos en contacto directo con la naturaleza, y es parte de la experiencia para mostrar de dónde viene la comida”, dijo el anfitrión del lugar que se ubica a unos minutos del centro de Tepoztlán y donde las coliflores, la manzanilla, la lavanda, el tomillo y una diversidad de vegetales que reinan en su huerto materializan sus palabras.
Orgulloso por la realidad en ese ecosistema, Álex, explicó en qué consisten las acciones que ha llevado a esa comunidad y forman parte del sistema Bio, del cual es fundador.
“Todo es circularidad, los desechos orgánicos los reciclamos, se hace el insumo para el suelo que alimenta nuestros huertos, de donde salen los ingredientes que van directamente a la cocina, donde con los chefs aplican su creatividad para ofrecernos deliciosos platillos”.
La presencia de los chefs Lula Martín del Campo y Marcos Cruz volvió a apagar el murmullo de los invitados, luego de que Aurelie Skororupa, Communication & PR Manager Vinos de Casa Pedro Domecq, los presentó.
“Este menú, en el que Aurelie me pidió que el vino realmente maridara bien con los platillos, tiene toda la particularidad de Parcela, porque los ingredientes son de aquí, donde tienen todo un sistema de sustentabilidad. Empiezo con el vino rosado, es un Sauvignon Blanc de Veramonte, que es un vino de Chile, donde tienen un sistema biodinamico con la agricultura regenerativa. Y me sorprendió mucho lo que conocí; pues realmente sus acciones tienen un gran cuidado con el Medio Ambiente. Bueno pues este vino viene con Las texturas del campo, como he titulado al platillo de entrada”.
El plato fuerte una Totoaba Miso & Ayocotes, que para maridar se propuso un Pinot noir de Valle de Ojos Negros de Casa Pedro Domeqc, también fue creación de la chef.
En tanto el chef anfitrión, Marcos Cruz, dio la bienvenida y explicó su propuesta para la celebración del planeta, tras agradecer la visita a su restaurante.
“Vamos a servir una Tostada de huazontle, (para la cual se propuso maridar con Beronia Alegra 2021 de Rioja, España); y para el cierre vamos a servir un Pie de limón con albahaca y Yuzu “, para el cual la recomendación fue un Vilarnau Brut de a cava orgánica de Penedes, España", dijo cuando la alta temperatura seguía sumándose como protagonista en tan natural ecosistema.
AJR