Lo que no debes olvidar en 2025 sobre bienestar

El Instituto de Ciencias del Bienestar Integral ofrecer algunas recomendaciones para comenzar el año nuevo

Un nuevo año guiado por el bienestar | Especial
Ciudad de México /

Si no estamos sanos, fuertes, animosos, con un pensamiento claro, poco bien podemos dar a quienes están a nuestro alrededor o con quienes trabajamos.

Hoy queremos recordarte algunas prácticas que debes tener presentes para mejorar tu bienestar, así como algunas actividades que realizaremos en el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral en las cuales te proporcionamos información especializada para que lo logres.

Algunas, las debes tatuar en tu mente, pues contribuyen a construir tu felicidad, y otras las tienes que apuntar en tu agenda para acompañarnos en algunos eventos que te ayudarán en esta tarea.

Para que trabajes

1. Cuida tu cuerpo, cuida tu mente.

La salud física y la mental son como una pareja de baile que sólo pueden danzar si trabajan juntas y en armonía.

Sin ambas, no hay bienestar.

Todos queremos mejorar nuestra vida, especialmente cada fin de año que hacemos nuevos propósitos: abarrotamos los gimnasios, consultorios médicos, terapéuticos. Es un lugar común, pero sin duda, también es más común que esos buenos deseos los hagamos a un lado.

La receta la conoces: ejercítate moderadamente, come bien y duerme bien; medita o practica el mindfulness, pon en marcha prácticas para mejorar tus emociones, ten amigos, busca un hobby, disfruta de la naturaleza y de tu familia.

2. Experimenta emociones positivas.

La psicología positiva ha demostrado que si generamos las condiciones adecuadas, podemos ser felices. Para ello, debemos alejar las ideas negativas y acercarnos a las actividades y pensamientos que nos dan placer sano o moderado, pues también se ha descubierto que el placer intenso resulta contraproducente, como el que dan las drogas y el consumo excesivo de contenidos en redes sociales.

La receta aquí es agradecer, alegrarte, serenarte, interesarte, enorgullecerte, inspirar, tener esperanza o amar. Practica, como lo haces con un deporte o la construcción de un hábito.

3. Ten un propósito.

No hablo de tus metas para este 2025, sino de lo que quieres para ti, para todo el trayecto de tu vida. El propósito te da una razón de ser y hace que tus tareas diarias sean más llevaderas aunque sean difíciles.

Tómate un tiempo para definir o cuestionar tu propósito: qué es lo que más te gusta hacer; qué es en lo que tienes más habilidades; en qué le ayuda eso a tu comunidad; ¿te hace feliz? Si es necesario, lo puedes cambiar, pero para saber si es realmente el que debes perseguir, es porque el seguirlo te hace feliz.

Rosalinda Ballesteros invita al Foro Wellbeing 360 | Especial


Para la agenda 2025

1. Wellbeing 360

Desde hace 12 años, realizamos el Foro Wellbeing 360 en el que participan los más importantes expositores de las prácticas de bienestar. Han estado con nosotros Martin Seligman, Barbara Fredrickson, Kim Cameron, Tal Ben-Shahar o Richard Davidson, entre muchos. Todos ellos enseñándonos cómo podemos mejorar nuestro bienestar.

Este 2025, nuestro foro se realizará el 20 de marzo, mantente atento.

2. Ambientes positivos.

Es un ejercicio que es de gran ayuda para padres de familia y escuelas con el fin de crear ambientes positivos que permitan a niños y jóvenes aprender a procurarse una vida sana y a aprovechar mejor su educación. Por supuesto, quienes más aprendemos, somos los padres y educadores. Este sería el 5 de abril, y también se comparte gratis en nuestras plataformas.

3. Organizaciones positivas.

Es uno de nuestros foros más importantes donde reconocemos a las organizaciones con los mejores ambientes de bienestar. Acuden expertos a darnos charlas y las empresas galardonadas nos relatan sus experiencias para alcanzar los mejores estándares laborales y de productividad. Espéralo en octubre y se transmite gratis en wellbeing360.tv.

4. Nuevas publicaciones.

El próximo año efectuaremos tres nuevas publicaciones que buscan aportar a tu bienestar. En el primer semestre de este año terminaremos un manual de museos positivos, una publicación que pretende enseñarnos a experimentar emociones positivas durante nuestra visita a esos espacios culturales que nos educan, pero también contribuyen a nuestro bienestar.

En septiembre, estarán listos dos nuevos libros de nuestra serie llamada Factor Wellbeing. El turno toca a los temas de organizaciones y ambientes positivos, que forman parte de una metodología desarrollada por el Instituto de Ciencias del Bienestar para que el trabajo cobre un nuevo sentido.

Feliz primer cuarto del siglo XXI


AMG

  • Rosalinda Ballesteros
  • Directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.