Ignacio Calderón fue pionero en los años 70 no solo por su gran juego que lo llevó a ser el portero titular de Chivas y la Selección mexicana, sino porque además era actor de novelas. Su vida se dividía en dos: la deportiva y la artística.
El Cuate sabe lo que es llevar ambas facetas por buen camino, por ello, habló del caso de Javier Hernández, quien ha tenido episodios polémicos por su faceta de streamer, además, le recomendó pensar si debe continuar activo, pues las lesiones han manchado su gran carrera, de la que se declara admirador.
- Te recomendamos En Chivas les pesa la camiseta y el amor se ha perdido, asegura Ignacio Calderón Liga Mx

Hablando un poco de un histórico del Guadalajara, Javier Hernández, ¿cómo lo ha visto?
Desgraciadamente no han salido bien las cosas por sus lesiones. Yo admiro al Chicharito, lo admiro como persona, lo admiro por lo que ha hecho durante su carrera. Eso nadie se lo puede quitar, nadie. El jugar en Real Madrid, en el Manchester United, toda su carrera deportiva, no hay quien lo iguale. Puede ser Hugo Sánchez, pero gracias a Hugo Sánchez han salido muchos jugadores mexicanos al extranjero, fue el que partió aguas del futbol mexicano. Y el Chicharito, eso nadie se lo quita: puedes hablar de lo que tú quieras, mucha gente está en contra, pero eso nadie se lo quita. Desgraciadamente las lesiones, no le han salido de las cosas y yo creo que él tiene que pensar cómo se siente y saber si hasta ahí se retira o va a seguir, no sé cuánto tiempo. Todo el mundo esperamos ver a un Chicharito como el de antes, está un poco difícil porque los años no pasan en balde, pero si él cree que puede seguir y nos puede dar satisfacciones, pues es el último que tiene que decir y decidir qué es lo que va a ser de su carrera deportiva.
Con la versión actual de Javier Hernández, ¿cree que puede mancharse un poco lo que logró en el pasado?
Yo creo que sí, sí puede porque ya mucha gente está desesperada, ya mucha gente habla de que ya está grande, pero desgraciadamente así es esto. La gente quiere que siempre esté a un nivel y pues no, la edad, los años no pasan en balde y las facultades se van perdiendo, cada jugador cuando llega ese momento tiene que tomar decisiones de decir: ‘ok, hasta aquí, no me gustaría causar lástima, que recuerden mi carrera deportiva como la que ha sido y adiós, muchas gracias, gracias a Dios por dármelo por favor’.
Calderón recuerda su faceta artística y habla de concentrarse en lo deportivo
Una de las principales críticas de la afición con Hernández es justamente esta vida extra cancha, las redes sociales, los streaming y demás. Usted fue pionero de ser un galán de las telenovelas, las fotonovelas, tenía esa parte extra cancha. ¿Es difícil lidiar con la parte profesional y esta parte fuera del terreno de juego?
En mi caso no fue difícil. Yo tuve un representante artístico cuando vi que podía seguir haciendo cosas artísticas siempre y cuando no me quitaran mi tiempo de los entrenamientos, para no quitarme ese tiempo tanto en la parte física como en la mental, entonces contraté a una persona que era la que me movía todas esas cosas y yo seguía en mi camino del deporte, en el camino de mis entrenamientos, en seguir mejorando cada día y eso me ayudó mucho. Pero es bonito. La vida te da muchas oportunidades que hay que aprovecharlas. Dios te manda por un camino y te dice, ‘puedes irte por aquí’. Bueno, pues te vas por aquí y pues ahí tú la vas llevando. Ahora, el futbol nunca lo dejé. Siempre fui en ascenso futbolísticamente.
¿Cómo ve la versión actual del Tri? ¿Cree que sea suficiente para el próximo mundial?
Híjole, es una pregunta muy difícil. A la selección no la he visto muy bien. Ha tenido muchos cambios. Yo quisiera que ya hubiera un cuadro base. Hay que ver, todavía nos hace falta un poco de tiempo para remontar un cuadro, para tener un cuadro base y que Javier Aguirre, que es el que el manda más ahorita, le deseo lo mejor. Es una persona capaz, es una persona que ha aprendido mucho tanto en Europa como ahora que le están dando la oportunidad de dirigir la selección. Yo espero que la selección llegue en plenitud para el Mundial. Es una muy bonita sorpresa.
Luis Malagón, el número uno para la Selección Mexicana
Hablando de los porteros de la selección, uno es Raúl Rangel, el otro es Luis Ángel Malagón, el portero del América. ¿Ve mucha diferencia entre ellos dos?
Yo he visto a Malagón muy bien, como que va de menos a más. Cada vez lo veo mejor. Es un portero que está en un gran equipo, que lo ve mucha gente y pues está en mente de toda la afición. Sabemos que es del América, pero aquí no cuentan los colores. Aquí cuentan los colores de México y el que esté mejor es el que tiene que jugar. Para mí, como número uno, ahorita en estos momentos es Malagón. Segundo, Tala.
Después de lo que ocurrió en Qatar 2022, que fue el peor mundial en los últimos 40 años, ¿cree que hay quizá malos hábitos que rodeen este grupo de jugadores con miras al 2026?
A mí no me consta. Yo también lo que he escuchado de que en aquel tiempo, bueno, hay muchos jugadores que comentaban y que según eso eran los que dirigían la selección. Y no es posible que un jugador o varios jugadores intervengan en quién entra, quién sale, quién juega, quién no juega. No puede ser. En mis tiempos, qué esperanzas que hubiera hecho. Nacho Trelles era el que ponía la alineación y era el que le dábamos todo el apoyo. Ahora, de los peores mundiales, pues es este y el de Argentina. En aquel entonces, en 1978, han sido de los peores mundiales que ha tenido México en el futbol.
A usted le tocó México 70, se avecina México 2026. ¿Qué le podría decir a las generaciones jóvenes sobre lo que es recibir una Copa del Mundo?
Es lo más grande que puedes tener como jugador. A mí me tocó afortunadamente jugar el primer Mundial en México en 1970. Es algo inolvidable. La gente se hizo un centro de capacitación exclusivamente para nosotros, donde era un hotel. La gente estaba con nosotros, nos festejaban en el Monumento de la Independencia. En fin, tantos recuerdos que hay y para mí ha sido el mejor mundial que ha existido. ¿Por qué? Porque todavía en México 70 había 16 equipos de lo mejor del mundo. Ahora ya son 32 y luego vienen más equipos (48).
SRN