Incautan una tonelada de cocaína del 'Clan del Golfo' oculta en cueva de Colombia

Las autoridades colombianas descubrieron 43 costales llenos de la droga.

Conferencia sobre el Clan del Golfo de la Policía Nacional de Colombia (Reuters)
Chocó /

La Armada de Colombia incautó, en una zona selvática de la población de Juradó, en el departamento colombiano del Chocó (oeste), una tonelada de cocaína que el Clan del Golfo ocultaba en una cueva, informó este lunes la institución.

El comandante del Batallón de Infantería de Marina No. 23, teniente coronel Hernando Jaimes Gómez, dijo que "durante el desarrollo de una operación de registro, vigilancia y control, adelantada por la Armada de Colombia, se halló, en el municipio de Juradó, departamento del Chocó, un depósito ilegal con una tonelada de cocaína".
El alijo fue localizado gracias a información de inteligencia, lo que permitió que tropas de la Infantería de Marina se desplegaran en la zona donde "hallaron, en el interior de una cueva, 43 costales de diferentes formas y tamaños".

La droga ilícita, de propiedad del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, fue puesta a disposición de la Fiscalía, mientras las autoridades investigan la procedencia de este cargamento y su posible destino.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Defensa, las autoridades colombianas incautaron el año pasado más de 848 toneladas de cocaína, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto al año anterior.

Arrestan policías que contrataban a delincuentes

Las autoridades colombianas capturaron a dos ex oficiales de la Policía y a un particular que utilizaban empresas de seguridad privada para "certificar" a delincuentes como escoltas, lo que les permitía portar armas sin mayores restricciones, informó este lunes la Fiscalía.

Los detenidos, en operaciones que se llevaron a cabo en Bogotá y Barranquilla, son el coronel retirado Pedro Ruiz Pulido, el capitán retirado José Urrego Chitiva y el particular Oswaldo Castaño Galindo, quienes figuraban como representantes legales de las empresas investigadas, según un comunicado de la entidad.

La maniobra fraudulenta permitía a "cabecillas e integrantes de estructuras criminales portar armas de fuego con salvoconductos y evadir los controles de las autoridades", agregó la Fiscalía.

Según la información, entre los beneficiados de esa carnetización ilegal estaba Oliverio Isaza Gómez, alias Terror, un jefe del Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, abatido hace dos semanas en el departamento de Antioquia (noroeste) junto a cinco miembros de su escolta.

Otro beneficiado es Édgar Munévar Castillo, alias El caballista, involucrado en la fuga de la cárcel La Picota de Bogotá del narcotraficante Juan Larison Castro Estupiñán, alias Matamba.

En mayo de 2022, dos meses después de su fuga, alias Matamba fue abatido en un operativo de la Policía realizado en la localidad de Bolívar, en el departamento de Santander.

De manera simultánea, en el proceso penal fueron ocupadas para extinción de dominio sociedades, establecimientos de comercio, vehículos y otros bienes en Bogotá, Ibagué y Neiva, indicó la Fiscalía.

Un fiscal imputó a los detenidos los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, cargos que no aceptaron.

SNGZ

  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.