En Colombia, nueve militares mueren en presunto ataque grupo guerrillero

El presidente Gustavo Petro manifestó su repudio y convocó a consultas por la situación.

El presidente colombiano, Gustavo Petro. (AP)
Colombia /

Al menos unos nueve militares murieron y otros nueve resultaron heridos la madrugada del miércoles en Colombia tras un ataque presuntamente perpetrado por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional en una zona fronteriza con Venezuela, informaron las autoridades.

El ejército atribuyó de manera preliminar el ataque ocurrido al ELN, la última guerrilla activa en el país y con la que el gobierno adelanta negociaciones de paz, lo que lo convertiría en el ataque más grave cometido por esa guerrilla desde noviembre del año pasado, cuando se reanudaron las conversaciones.


Horas después el presidente Gustavo Petro convocó a consultas a la delegación de paz del gobierno y a los países garantes y acompañantes del proceso de paz con el ELN. "Un proceso de paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana", aseguró a través de Twitter.

Petro, quien repudió el ataque, detalló que se trataba de siete soldados que prestaban servicio militar obligatorio y dos suboficiales "asesinados por quienes hoy están absolutamente alejados de la paz y del pueblo".

Los nueve militares heridos fueron evacuados para ser atendidos en centros médicos especializados de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander.

Según el ejército, los militares fueron atacados con armas de largo alcance y "tatucos", como se conocen en Colombia a los artefactos improvisados compuestos por contenedores con explosivos y otros elementos que generan daño.

El comandante de las Fuerzas Militares, mayor general Helder Giraldo, dijo a la prensa que los militares se encontraban en la zona rural del municipio de El Carmen, en Norte de Santander, realizando operaciones de seguridad en el oleoducto Caño Limón-Coveñas, de la estatal Ecopetrol, que es usualmente atacado por grupos armados, especialmente por el ELN.

"No era una unidad que estuviese haciendo operaciones ofensivas", indicó Giraldo y advirtió que interpondrán denuncias por la "grave violación a los derechos humanos y derecho internacional humanitario" y mantendrán operaciones militares en la zona contra el ELN.

En el pasado los ataques del ELN quebraron las conversaciones de paz. La última vez que ocurrió fue en 2019 cuando un carro bomba detonó y mató a 22 personas en una escuela de policía en Bogotá, lo que derivó en la decisión del gobierno de Iván Duque de suspender la mesa de diálogo y exigir a la guerrilla el cese de todos los actos terroristas y la liberación de los secuestrados que tenía en su poder.

El ELN fue fundado en 1964 bajo la inspiración de la revolución cubana. Actualmente tiene presencia en unos 200 municipios de Colombia y podría tener en sus filas entre 2 mil y 4 mil integrantes, según las autoridades.


  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.