Milenio logo

¿Quién es Daniel Noboa, presidente de Ecuador que busca un mandato completo?

Noboa llegó de sorpresa al balotaje y fue tomando fuerza con el paso de los días hasta vencer con 52% de los votos a la izquierdista Luisa González.

Agencia AFP
Quito, Ecuador /

Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador, buscará el domingo 9 de febrero reelegirse en el puesto, luego de que, a la edad de 35 años, alcanzara el sueño frustrado de su padre millonario: llegar al Ejecutivo de su país. 

Muy activo en redes sociales, semblante taciturno y de pocas palabras, Noboa comenzó a ganar notoriedad en el contexto internacional, inclusive protagonizando desencuentros polémicos con México. Aquí te decimos todo lo que sabemos de él. 

México le compra varios productos a Ecuador | Especial
México le compra varios productos a Ecuador | Especial

¿Quién es Daniel Noboa, presidente de Ecuador?

Noboa, miembro del partido Acción Democrática Nacional, se entrenó tras bambalinas de las campañas electorales de su padre, quien, en 2006, también midió fuerzas con el entonces poco conocido Correa. En aquella ocasión, el socialista obtuvo 57% de los sufragios válidos y se quedó en el poder por una década.

Heredero de un capital político, en el ADN de Noboa hay poco rastro del histrionismo de su padre, quien, de rodillas y con biblia en mano, pedía el voto de los ecuatorianos.

De figura atlética y juvenil, Noboa se alejó del espectáculo en tarima y, con chaleco antibalas puesto, se concentró en las nuevas generaciones. A pocos días del balotaje fue tendencia con muñecos de cartón con su imagen a escala real.

Candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa (Twitter)

Se repuso a la impopularidad en el arranque de la primera vuelta cuando todas las encuestas lo ubicaban en los últimos lugares.

"Ha habido momentos de ansiedad, cuando ves que los números todavía no te acompañan (...) y momentos duros, cuando matan a un contendor tuyo, y dices 'bueno, yo estoy diciendo cosas similares a él, capaz me matan a mí también'", dijo en entrevista con la AFP.

Días antes de la primera vuelta, el 20 de agosto, el candidato Fernando Villavicencio fue asesinado a disparos cuando salía de un mitin en Quito.

El magnicidio atizó el terror en un país azotado por la violencia de numerosas bandas narcotráficantes. Entre 2018 y 2022, la tasa de homicidios se cuadriplicó hasta llegar a 26 por cada 100 mil habitantes.

El presidente, de 37 años de edad, rara vez concede entrevistas o pronuncia discursos, pero publica en las redes sociales y es popular entre muchos votantes jóvenes.

En diciembre del 2024 publicó una foto en Instagram del tatuaje de cuatro fénix en su brazo izquierdo. El ave más grande guía a las otras tres, dijo, que representan a sus hijos.

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, comparte fotografía de su tatuaje. (Imagen vía Instagram: Daniel Noboa)

Las imágenes de Noboa en cartón de tamaño natural han cobrado vida propia en las redes sociales y sus seguidores han publicado vídeos en los que aparecen bromeando, "almorzando" o "yendo de compras" con el presidente.

"Es alguien que se ve que sabe lo que quiere para el país, no alguien que simplemente ingresa a la presidencia para improvisar sobre la marcha, tiene claro su camino en lo que va hacer", dijo Marlon Caraclas, de 27 años, un recién graduado universitario.

Hijo de millonario y casado con influencer: Su vida personal 

El nuevo presidente estudió Administración de Negocios en la Universidad de Nueva York y obtuvo el título de Administración Pública en Harvard Kennedy School. También tiene una maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington.

Es hijo de Álvaro Noboa, quien también tuvo aspiraciones políticas, al intentar cinco veces alcanzar la presidencia de Ecuador. 

Su padre es un empresario, abogado y político ecuatoriano que maneja más de 110 empresas alrededor del mundo, pero la más importante se encuentra en Ecuador: Exportadora Bananera Noboa.

Fue candidato presidencial por el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) en 1998 y por el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN) en los años 2002, 2006, 2009 y 2013, sin resultar electo.

Está casado con Lavinia Valbonesi, una influencer en temas de nutrición, con la que tiene un hijo y espera otro. De su primer matrimonio tiene una hija.

A los 18 años creó su primera empresa dedicada a la producción de eventos. Luego se vinculó a la Corporación Noboa, la gran empresa familiar, como director de las áreas naviera y comercial.

De lo bueno a lo malo: Así ha sido su gobierno 

Noboa, quien dice que sus 15 meses de presidencia han resultado en una disminución del 15% en muertes violentas, prisiones más seguras y la captura de líderes de las bandas criminales, está haciendo campaña con promesas de cumplir con su llamado Plan Fénix para combatir la inseguridad.

Sobre eso, el político adelantó que las nuevas cárceles contarán con inhibición de señal celular y satelital, sistemas electrónicos con tecnología de punta, control de acceso digital y análogo, triple seguridad perimetral, autogeneración eléctrica, tratamiento de aguas, entre otros servicios.

También, ha utilizado decretos presidenciales para desplegar a militares en las calles, ha reforzado la seguridad en los puertos, ha declarado a 22 organizaciones criminales como grupos terroristas y tuvo el respaldo popular para sentencias más largas por delitos de drogas y terrorismo, entre otros.

"El tiempo del viejo Ecuador se acabó, empieza el nuevo Ecuador y con su voto lo vamos a lograr", dijo Noboa en un reciente mitin en la ciudad costera de Machala.

Simpatizantes vs detractores 

Sus partidarios dicen que Noboa necesita un mandato completo de cuatro años para poder cumplir con sus promesas, incluida una mayor cooperación con los Estados Unidos, que ha sancionado a la importante banda ecuatoriana Los Lobos.

Sus detractores, en tanto, señalan que no ha hecho lo suficiente para reducir la violencia, y sus 15 oponentes en la carrera a la presidencia lo han tildado de ineficaz, señalando que no ha podido resolver el tema de la inseguridad.

Noboa también ha tenido un altercado público con la vicepresidenta Verónica Abad, a quien el Ministerio de Trabajo suspendió de su cargo en una medida que, según ella, violaba la Constitución.

Noboa también se comprometió a evitar que se vuelvan a producir apagones rotativos de hasta 14 horas por día que afectaron a Ecuador durante la segunda mitad del 2024, causados ​​por una sequía regional que debilitó las represas hidroeléctricas.

Pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien una vez llamó en una entrevista "snob de izquierda", que reanude las ventas de electricidad.

Su gobierno ha aumentado la capacidad de generación de energía y ha reiniciado las obras en una represa hidroeléctrica estancada por años, según Noboa.

Daniel Noboa con carrera política antes de llega a presidencia.

¿Cómo llegó a ser presidente? 

Durante su periodo de dos años como diputado, Noboa fue cuestionado por un supuesto conflicto de intereses al financiar de su bolsillo el viaje de siete diputados a Rusia, uno de los principales destinos del banano que produce la empresa familiar. 

El desplazamiento ocurrió luego de la invasión rusa de Ucrania, rechazada por Quito, lo que avivó las críticas. Sus enemigos también lo acusan de evadir impuestos.

Noboa fue el primero en inscribir su candidatura para los comicios de Ecuador en representación de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN).

El nuevo presidente sostiene que Ecuador vive "una guerra". "Tenemos que tener mano dura si queremos salvar a este país de esta inseguridad", sostiene.

En ese entonces, su propuesta más sonada fue la de crear barcos prisiones para aislar a los reclusos de sus redes criminales. También prevé crear incentivos tributarios y créditos baratos para pequeños empresarios.

"Los problemas que hay en Ecuador no se resuelven todos en 17 meses", dijo a la prensa.
El candidato Daniel Noboa llama a "castigar a los políticos de siempre" en las urnas

Estado de excepción en Ecuador ocurrió durante gobierno de Noboa

A mediados del año pasado, Noboa anunció un toque de queda y la declaración de estado de excepción para todo el país, incluido el sistema penitenciario, en respuesta a la fuga de Adolfo Macías, conocido como El Fito, líder de 44 años de la banda delictiva de Los Choneros

Cabe mencionar que esta banda está involucrada en sangrientos enfrentamientos por el control de las rutas de tráfico de drogas, compitiendo con grupos vinculados a cárteles de México y Colombia.

El Fito, líder de la mayor banda narcocriminal de Ecuador, logró escapar de la cárcel Regional en Guayaquil, que tiene una capacidad para unas cuatro mil 400 personas. Este hombre cumplía desde 2011 una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Al respecto, Noboa publicó en su cuenta de Instagram: "Acabo de firmar el decreto de estado de excepción para que las Fuerzas Armadas tengan todo el respaldo político y legal en su accionar" en las calles y cárceles.

Esto le permitió a Noboa la facultad de movilizar a los militares a las calles y permitir su entrada a las prisiones durante 60 días, justificando la acción con una "grave conmoción interna" en la nación, así como la suspensión de derechos ciudadanosAdemás, se ha instaurado un toque de queda.

Violencia en Ecuador durante su administración

En sus primeros meses de mandato, precisamente el día siguiente de declarar el estado de excepción, un grupo armado irrumpió un canal de televisión local, donde los periodistas fueron obligados a tumbarse en el suelo mientras se escuchaban detonaciones de armas de fuego y gritos del personal en el canal de noticias. 

Tras unos minutos, la Policía de Ecuador compartió la detención de 10 presuntos integrantes del dicho grupo delictivo que tomó control del canal de televisión

​Asimismo, la Universidad de Guayaquil informó que debido a la ola de violencia que azota a su localidad decidió suspender todas sus labores hasta nuevo aviso. 

Por otra parte, en algunas prisiones del país, se reportó que las personas recluidas en dichos centros están ejecutando a los custodios

FR / MO / RM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.