El Salvador analiza la liberación de 150 detenidos "arbitrariamente" en guerra contra pandillas

Estas personas fueron arrestadas sin orden judicial bajo el régimen de excepción que permitió la detención de más de 83 mil presuntos pandilleros, de los cuales se estima que 30 mil son inocentes.

El Salvador estudiará la liberación de 150 detenidos arbitrarios en la guerra contra las pandillas | Agencia AFP
Agencia AFP
San Salvador, El Salvador /

El gobierno de El Salvador aceptó estudiar una petición para liberar a 150 detenidos "arbitrariamente" en la guerra contra las pandillas del presidente Nayib Bukele, informaron este sábado organizaciones defensoras de derechos humanos.

"Les informamos que el escrito presentado ha sido admitido y, en este momento, la solicitud se encuentra en trámite", indicó el comisionado nacional para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, en una carta dirigida y publicada por el Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR), uno de los denunciantes del caso.

La organización destacó que por medio de este trámite se comprueba la "inocencia" de 150 "víctimas detenidas arbitrariamente por el régimen".

El 27 de marzo de 2022, Bukele comenzó una "guerra" contra las pandillas amparado en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial y bajo el cual han sido detenidos unos 83 mil presuntos pandilleros.

De acuerdo con las oenegés Socorro Jurídico Humanitario, Cristosal y MOVIR, hay unos 30 mil inocentes entre esas 83 mil personas detenidas sin orden judicial y acusadas de ser miembros o cómplices de las pandillas.

"Tan pronto como se registren avances significativos, se les notificará", agregó Guzmán en la misiva.

Bukele reconoció hace semanas que ocho mil inocentes fueron detenidos, y luego liberados.

El Salvador era considerado hasta 2022 el país sin conflicto bélico más violento del mundo y desde entonces redujo a mínimos históricos los homicidios (2,4 por cada 100 mil habitantes en 2023). 

Sin embargo, organizaciones como Human Rights Watch o Amnistía Internacional denunciaron "detenciones indiscriminadas" y más de 300 muertes bajo custodia estatal.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.